Publicado el

Pudin de atún

Desde que inicié este blog, procuro actualizar receta cada jueves. Esta semana me ha sido del todo imposible porque mis padres celebraban sus bodas de oro. Ellos tenían en mente un celebración que fue variando a medida que fuimos desescalando hasta llegar a esta nueva normalidad, así que el resultado dio para un encuentro en familia, amigos muy íntimos y nadie más.

Con esto del Covid ya da un tanto igual el perfume que utilices porque mi hermana Patricia bañaba, literalmente, bañaba en gel hidroalcohólico a todo el que entraba por la puerta, lo mismo con los zapatos que te calces porque te descalzan nada más llegar cuando el encuentro es en una casa. Para la comida es otra dimensión, nada de dipeos que pongan en peligro nuestra salud, juntando manos para pescar guacamole con un nacho. Todo te lo sirves en tu plato, pero llegan buenas noticias para los tacaños, es legal no compartir nada de lo que sea suyo o haya pasado por sus manos. Los vasos y las copas hay que marcarlos y recuerdo hace años que me regalaron unos gadgets para poner en los pies de las copas y así tenerlas identificadas y ahora los busco y rebusco como una loca por el aparador y no aparecen. Seguro que los encuentro cuando ya estemos todos vacunados o con anticuerpos.

Pero lo mejor de lo mejor es que nada de esto logró que la celebración desmereciera. Se trataba de que ellos, con toda la gente que más quieren como testigos, volvieran a decir que se quieren, después de 50 años, aún más que el primer día. Y eso no hay Covid que lo regule.

Aquí les dejo hoy una de las recetas que disfrutamos, originaria de Irene a la que sigo pensando y queriendo cada día de mi existencia, porque ya se fue pero entre tantas muchas cosas que dejó, una fue esta receta.

Ideal para el verano, ideal para esta nueva normalidad porque precisas de tenedor y cuchillo. Perfecta para los días de calor y perfecta para una almuerzo o cena que quieras llenar de sabor.

INGREDIENTES

  • Una lata de atún de 240 gr. en aceite de oliva.
  • 200 ml. de leche evaporada.
  • Cuatro rebanadas de pan de molde sin corteza.
  • Dos huevos enteros.
  • Sal y pimienta.
  • Unas gotas de zumo de limón.
  • Un chorrito de aceite de oliva virgen.
  • Mayonesa (al gusto y para acompañar)

ELABORACIÓN:

En un vaso de batidora,  incorporaremos las 4 rebanadas de pan de molde partidas en trozos.

Verteremos sobre el pan un chorrito de aceite de oliva virgen, seguidamente verteremos los 200 ml. de leche evaporada y ayudándonos de una cuchara, mezclaremos todo bien. Se nos quedará  una consistencia algo pastosa. Lo dejaremos reposar así, durante 15 minutos a temperatura ambiente.

Pasados los 15 minutos, incorporaremos al vaso de la batidora los dos huevos, toda la carne del atún, la sal gruesa y el poquito de pimienta al gusto. Verteremos también unas gotas de zumo de limón y batiremos todo con el brazo de la batidora eléctrica hasta que obtengamos una pasta casi líquida de color marroncito claro. Justo en ese momento,  pondremos el horno a calentar a 200º calor arriba y abajo, para que esté caliente cuando metamos el pudin en el horno.

Ahora iremos preparando un recipiente para horno, preferiblemente de cristal  y lo llenaremos de agua hasta la mitad de su capacidad. El agua en ningún momento tocará el alimento, tan solo es para cocinar al baño maría, el pudin.  En otro recipiente para horno, preferiblemente alargado, colocaremos el contenido del vaso de la batidora,  pero previamente deberemos untarlo bien con mantequilla para que no se pegue el pudin, ni al fondo ni a las paredes del molde.  Una vez lo tengamos listo, introduciremos dentro de la bandeja de cristal con el agua, el molde para horno que lleva el contenido de lo que será nuestro pudin para cocinarlo dentro del horno, al baño maría.

Introduciremos ambos ya montados en el horno, durante  40 minutos a temperatura 180º.  Una vez fuera del horno, sacaremos la bandeja de cristal aún con el molde dentro y dejaremos que se atempere hasta que el agua donde se ha cocido al baño maría se enfríe. Esto tardará más o menos una media hora. Pasado ese tiempo ya podremos sacar el molde que contiene el pudin de la bandeja con el agua y lo meteremos en la nevera. Podremos mantenerlo así, sin desmoldarlo,  hasta que vayamos a comerlo.

Cuando llegue ese momento, desmoldaremos con cuidado,  pasaremos primero un cuchillo por todos los bordes, para que  se despegue fácilmente, colocaremos una plato o bandeja que cubra toda la superficie del molde por encima y volcaremos como si estuviésemos haciendo una tortilla. El pudin caerá unos segundos después sobre la bandeja y ya lo tendremos listo para disfrutarlo. Se conserva hasta tres días en nevera y se come siempre en frío. Solo o con mayonesa, está igualmente divino.

 

 

2 opiniones en “Pudin de atún”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.