Publicado el

Ensaladas navideñas

Entre plato y plato, acompañando a los entrantes o como guarnición de los principales, ya sean carnes o pescados, esta recopilación de ensaladas, con sus sabores, olores y colores de Navidad, se convertirán en parte fundamental del repertorio de platos que prepararemos en los diferentes menús de estas fiestas.

ENSALADA DE SALMÓN Y MANZANA

A mi abuela le encantaban los programas maratonianos de horas y horas de actuaciones que siempre emitían en televisión, justo después de estrenar el Año Nuevo. Tampoco perdonaba el discurso de SM el Rey de España y llegó a ver reinar a Felipe VI. Teníamos que guardar un silencio solemne y no se nos ocurría colocarnos en el campo de visión que abarcaba desde  sus ojos hasta la tele. Nuestra vida podía correr peligro. Un año entero esperando por aquel momento y dijera lo que dijera y pasara lo que pasara en España, ella lo justificaba y siempre le parecía un discurso soberbio y el Rey más guapo de toda Europa.

Ese era el pistoletazo de salida para sentarnos en la mesa. Ella risueña y orgullosa de la Casa Real y siempre, siempre, siempre esperanzada. A su edad había vivido varias guerras y una República y decía que era mentira que el tiempo pasado fuera mejor. En algunas cosas sí, pero en muchas no. En España se había pasado penas y miserias y un claro ejemplo cada Navidad, eran aquellas recetas que llevaban salmón ahumado. Nos decía:  Yo esto no lo probé hasta que fui vieja. No saben la suerte que tienen.

Así que cada Navidad, la receta que lleva salmón nos recuerda a mi abuela y cuánto le gustaba, el Rey y el salmón ahumado por Navidad. Su combinación perfecta.

INGREDIENTES:

 

  • 300 gr. de salón ahumado, preferiblemente en un trozo.
  • 100 gr. de mayonesa.
  • Dos manzanas reineta.
  • 80 gr. de nueces peladas.
  • Finas hierbas.

 

ELABORACIÓN:

 

Esta receta es muy sencilla de hacer y el resultado es tan delicioso que agradecerán recetas como esta durante las Fiestas porque además la puedes preparar en el último momento, siempre y cuando los ingredientes estén bien frescos, sobre todo las manzanas y el salmón, recién saliditos de la nevera.

 

Comenzaremos cortando el salmón en taquitos y lo dispondremos en una fuente cómoda para ir mezclando el resto.

 

Acto seguido, picaremos más o menos del mismo tamaño que el salmón, las manzanas y las incorporaremos al salmón.

 

Añadiremos al conjunto, la mayonesa a la que espolvorearemos unas finas hierbas al gusto y por último añadiremos las nueces picadas ligeramente y mezclaremos bien hasta que todos los ingredientes se integren.

Serviremos bien en cuencos individuales o en una ensaladera y a disfrutarla.

 

ENSALADA NAVIDEÑA

No todo van a ser grasas, proteínas, hidratos y dulces en la mesa navideña. Presentar una ensalada como ésta, con los principales colores de la Navidad, aligerará la mesa, la digestión y el paladar. Es sencilla, apenas lleva tres pasos, se monta en un santiamén y el resultado le sorprenderá hasta a quien la ha preparado. No dejen de hacerla porque tendrá el mismo efecto que los paquetitos bajo el árbol.

 

INGREDIENTES:

 

  • 300 gr. de rúcula.
  • 100 gr. de arándanos secos.
  • Una pera Conference.
  • Aceite de oliva virgen.
  • Vinagre de Módena.
  • Una cucharadita tamaño moka de mostaza de Dijon.
  • Un buen chorrito de miel.

 

ELABORACIÓN:

 

Pues la elaboración es tan sencilla como ésta; Dispondremos la rúcula sobre la bandeja en que vayamos a servir la ensalada.

 

Dispondremos por encima los arándanos.

 

Cortaremos la pera de la forma que más nos guste y la repartiremos por la ensalada.

 

En un recipiente aparte, emulsionaremos la vinagreta. Para ello verteremos primero el aceite de oliva virgen.

 

Verteremos sobre ésta, la mitad de la cantidad de aceite que hemos puesto, pero de vinagre de Módena.

 

Le añadiremos la mostaza y la miel.

 

Y batiremos ligeramente y con paciencia hasta que queden todos los ingredientes emulsionados.

Llevamos a la mesa sobre la marcha dense prisa en probarla, porque desaparecerá rápidamente.

 

ENSALADA DE QUESO

Si eres como yo, que te encanta incorporar un plato sorpresa en alguno de los tantos encuentros navideños y si además te gusta el queso tanto o más que a los ratones, aquí te dejo esta ensalada con la que conseguirás cubrir ambas expectativas en tu menú navideño. La receta apareció por sorpresa en una de mis tantas libretas. A juzgar por la letra ya debería de ser adulta cuando me animé a incorporarla a mi repertorio y aunque siempre guardo una pequeña historia como referencia, no tenía nada de nada en notas. No sé si porque quería olvidarlo o porque sencillamente está tan buena que el hecho de disfrutarla no precisa de más literatura.

 

INGREDIENTES :

 

  • Una lechuga iceberg.
  • Medio manojo de perejil (solo las hojas)
  • 50 gr. de pasas.
  • 80 gr. de queso azul.
  • 50 gr. de queso Gouda.
  • Cuatro cucharadas soperas de mayonesa.
  • Una cucharada tamaño postre de finas hierbas.

 

 

 

 

ELABORACIÓN:

 

Comenzaremos lavando y secando muy bien la lechuga. Es imprescindible secarla muy bien, la cortaremos toscamente y la dispondremos en el fondo de una fuente amplia.

 

Haremos lo mismo con el perejil y picaremos muy menudas las hojas. Las dispondremos sobre la lechuga.

 

Añadiremos las pasas.

 

Desmenuzaremos el queso azul y lo incorporaremos a la fuente.

 

Rallaremos el queso Gouda y también lo añadiremos.

 

En un recipiente aparte, mezclaremos la mayonesa con las finas hierbas.

 

Y justamente en el momento de servir, mezclaremos la mayonesa con la ensalada y a la mesa, a disfrutar de los vítores de tus invitados.

 

ENSALADILLA DE LANGOSTINOS

En mi casa, los langostinos son patrimonio de mi tía Mapino. Cada Nochebuena y Nochevieja, ella se encarga de comprarlos, de guisarlos dejándolos en el punto exacto de cocción para que al pelarlos, no se te quede la mitad del langostino en la cáscara o que al morderlo el resultado no se algo así como un chicle con sabor a marisco.

Ella llega, es más que puntual y te trae los langostinos perfectamente colocados en la bandeja más bonita y más grande que encuentre porque tienen que sobrar o de lo contario puede pasarse la noche preocupada por si alguien se ha quedado con las ganas. Y como ya la conocemos y sabemos que los langostinos de Mapino son los que se tratan con más cariño de todas la fiestas de Navidad que se celebran en el mundo entero, al día siguiente con los langostinos que ya nadie pudo más, se prepara esta ensaladilla para celebrar la Navidad o el primer día del año.

Les recomiendo que la hagan si les sobran langostinos o porque sí, bien con langostinos o con cualquier otro marisco, pero prueben y comprobarán que es la ensaladilla ideal para estas Fiestas.

INGREDIENTES:

 

  • Langostinos cocidos y pelados.
  • Tres papas medianas.
  • Un huevo, un chorrito de limón, sal gruesa y aceite de girasol o de olivas para hacer la mayonesa.
  • Una cucharada tamaño sopera de mostaza de Dijon, no granulada.
  • Sal gruesa.

 

ELABORACIÓN:

 

Comenzaremos lavando muy bien las papas, manteniéndolas enteras y con la piel.

 

Las colocaremos en un caldero y cubriremos de agua. Una vez rompa el agua a hervir, las mantendremos a potencia media-alta, durante 20 minutos. Pasados los 20 minutos dejare os que se enfríen y se escurran bien.

 

 

Mientras se enfrían las papas, iremos cortando los langostinos en pedacitos. Los dispondremos en una fuente que sea de un tamaño cómodo para seguir añadiendo el resto de ingredientes.

 

Pelaremos las papas y las cortaremos en pedazos, más o menos del tamaño de los langostinos y las añadiremos a la fuente.

 

En este momento, prepararemos la mayonesa. Pueden utilizar mayonesa envasada pero a mi, por tratarse de Navidad, me sabe más prepararla casera. Para ello, dispondremos un huevo en una vaso alto de batidora y le verteremos unas gotas de limón.

 

 

Añadiremos unos granos de sal gruesa.

 

Y cubriremos el volumen del huevo, bien con aceite de girasol o con aceite de oliva. Los más puristas no soportan el aceite de girasol, pero he de decirles que si hacen la mayonesa con aceite de oliva el sabor será muchísimo más intenso y de alguna manera, restará sabor a los langostinos. Colocaremos el brazo de la batidora completamente en vertical y comenzaremos a batir, sin mover la batidora hasta que apreciemos que comienza a emulsionar.

 

Una vez que emulsione, iremos vertiendo a chorritos muy ligeros, más aceite, hasta que obtengamos la consistencia de mayonesa y solo moveremos el brazo de la batidora de abajo hacia arriba. Añadiremos la mayonesa a las papas y los langostinos y, sobre ésta, la cucharada de mostaza.

 

Mezclaremos muy bien hasta que todas las papas y los langostinos queden perfectamente hidratados por la mayonesa y la mostaza y guardaremos en nevera, muy importante y más aún si la mayonesa es casera, hasta el momento de servir.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.