Mi chico es adicto al gazpacho en verano y a la sopa de tomate en invierno. Mi hija la mayor se ha apuntado en el mismo equipo y creo que no me estaría equivocando si dijera que en mi barrio soy la persona que más tomates compra. Todas las semanas del año. Sin excepción. El gazpacho lo prepara él porque yo tuve una mala experiencia hace muchos años y no lo he vuelto a probar en mi vida, así que por la misma razón, tampoco lo preparo. Pero la sopa de tomate es una constante desde que empieza el fresquito. Comienzo en carnavales, pasa toda la Cuaresma y hasta que no termina la Semana Santa, sopa de tomate de primero en el almuerzo y en la cena, de lunes a domingo y fiestas de guardar.
Así que aquí tienen a nuestro invitado diario de nuestro particular y suave invierno canario. Está muy, muy, muy, muy buena y con una intesidad y una acidez perfectamente equilibradas. No les va a defraudar y como les guste, ya pueden ir buscando donde comprar los mejores tomates y avisar al proveedor que incremente el sotck que irán a por ellos semana sí, semana también.
INGREDIENTES:
- Un kilo de tomates maduros para salsa.
- Una cebolla.
- Dos dientes de ajo.
- Una cucharadita tamaño moka de pimentón dulce.
- Aceite de oliva virgen.
- Sal gruesa.
- 50 gr. de queso ahumado de El Hierro.
ELABORACIÓN:
Comenzaremos cortando la cebolla en juliana y la rehogaremos en un caldero con buen fondo, en aceite de oliva. La haremos a fuego medio. Cuando empiece a tomar color, añadiremos el ajo cortado en láminas y mantendremos la misma potencia, hasta que la fritura comience a tomar color.
Una vez tengamos la fritura en su punto, bajaremos el fuego a la mínima potencia y añadiremos la cucharadita de pimentón. Mezclaremos bien hasta que la fritura adquiera ese color rojizo tan característico. Trabajaremos a fuego bajo para que no se queme el pimentón.
Incorporaremos ahora los tomates que previamente habremos lavado y cortado en cuatro.
Removeremos bien, subiremos el calor a potencia media, añadiremos la sal al gusto y taparemos. Cada cierto tiempo deberemos vigilar y a darle unas vueltas. Mantendremos la sopa así, durante 30 minutos.
Pasados los 30 minutos, destaparemos y pasaremos todo el contenido por un pasapurés y el resultado lo volveremos a verter en un caldero.
Una vez lo tengamos todo batido, rallaremos el queso ahumado y lo incorporaremos al caldero con la sopa, removeremos bien y batiremos de nuevo, esta vez con batidora eléctrica.
Y ya casi la tendremos lista, podemos servirla tanto fría como caliente, si le añaden unas hojitas de albahaca fresca picadita por encima, la potenciarán aún más. Y les advierto que resulta tan golosa, que se podría vender en una dulcería.
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.