Sin lugar a dudas, la musaka o moussaka es el plato más popular de la cocina griega y por qué no decirlo, también el más versionado. Ni siquiera en la propia Grecia, encuentras dos musakas iguales. Esta que hoy les dejo, se parece bastante a una que probé en Grecia, hace muchos años, cuando tuve la oportunidad de hacer un crucero con mi familia por aguas helenas.
En un descansito que hicimos, y ya cansados del bufet del barco, nos sentamos en un patio encantador, con sus parras dándonos la ansiada sombra que se necesita en cualquier agosto por esas tierras. Con sus sillas y mesas de madera y viendo el mar como si fuese un cuadro pintado para nosotros.
De manera excepcional, decidimos a la primera y por unanimidad el plato típico que queríamos probar, antes de embarcar de nuevo, y fue una musaka.
Pedimos una segunda ronda de agua fresca y de musaka. Y también pedí la receta. En mi “spanglish” me hice entender con el paciente señor que venía una y otra vez a nuestra mesa y no se si fue porque le resulté de lo más cómica o por la cara de angelitos que por aquel entonces, aún tenían mis retoños.
La verdad que era de lo más tierno ver a mi hijo Pablo llevándose el tenedor a la boca con cierta torpeza y raspando el plato una y otra vez, después de la segunda ración de musaka.
Con la cuenta, me trajo la receta manuscrita en un papel, y dijo que me regalaba hasta sus toques secretos en aquellas líneas. El papelito aún lo conservo y sigo la receta al pie de la letra y no es otra que ésta que hoy les dejo por aquí. No se la pierdan porque es un plato sencillo, sabroso, y muy democrático. Les resolverá con nota, la asignatura pendiente del ¿qué cocino para mañana?
Ingredientes de esta musaka extraordinaria
- 500 grs. de ternera (les adelanto que la auténtica se hace con cordero)
- Cuatro papas medianas.
- Una berenjena grande.
- 250 ml. de bechamel.
- 150 grs. de queso Gouda.
- Aceite de oliva.
- 100 ml. de salsa de tomate (mejor si es casera)
- Una cebolla grande.
- Una cucharadita de canela en polvo.
- Media cucharadita de comino en polvo.
- Sal gruesa.
- Medio vaso de leche.
Cómo hacer una musaka griega
- Comenzaremos cortando la berenjena. A mí me gusta hacerlo en lonchas a lo largo, como de 1,5 cm, pero hay quien las prefiere cortar en rodajas. Las cubriremos de sal y dejaremos que escurran y “suden” para que suelten el amargor característico.

2. Pasados unos 20 minutos, las lavaremos para retirarles el exceso de sal y las colocaremos sobre papel absorbente para que se sequen bien.

3. Encenderemos el horno a 180º y mientras se calienta, colocaremos en una bandeja de rejilla de horno, un papel vegetal ligeramente engrasado con aceite de oliva. Sobre éste, colocaremos una a una las lonchas de berenjenas y las rociaremos tímidamente con aceite de oliva.

4. Una vez caliente el horno, introduciremos la bandeja con las berenjenas, durante 18 minutos. Encontrarán muchas recetas de musaka, donde se fríe la berenjena, a mi me gusta más hacerlas asadas en el horno, porque el resultado final, es una receta mucho más ligera.
5. Mientras se asa la berenjena, guisaremos las papas. Las lavaremos bien, las mantendremos con la piel, las pondremos a hervir en agua hasta que las cubra y añadiremos un ligero toque de sal gruesa. Una vez rompa el agua a hervir, calcularemos 20 minutos, las dejaremos escurrir y atemperar hasta que podamos pelarlas sin quemarnos.

6. Una vez que las berenjenas estén asadas, las retiraremos del horno y las reservaremos. Seguiremos ahora con la preparación de la carne de la musaka. Para ello, comenzaremos cortando en pedacitos pequeños la cebolla y en una sartén con buen diámetro la sofreiremos hasta que esté transparente.
7. En ese momento, añadiremos la carne y mezclaremos bien, ayudándonos de una espátula para ir separando la carne y que no se nos apelotone.
8. Una vez que la carne ya comienza a tomar color, añadiremos la canela y el comino y mezclaremos bien.

9. Verteremos la salsa de tomate y volveremos a mezclar. Mantendremos todo a potencia media, durante 5 minutos más.
10. Con las papas haremos un puré, para ello y aprovechando que aun estén tibias, primero le retiraremos la piel, las cortaremos en pedazos, verteremos un buen chorrito de aceite de oliva y medio vaso de leche que también habremos calentado hasta que esté tibio.
Iremos escachando con un tenedor, hasta obtener una especie de puré. Como la consistencia final, dependerá mucho del tipo de papa, pueden ir vertiendo leche tibia, hasta obtener la consistencia deseada.
Una vez tengamos el puré, rellenaremos la base de una bandeja apta para el horno, con la mitad del puré de papas. En este caso, también encontrarán muchas recetas de musaka donde las papas se fríen. Al igual que con las berenjenas, hacerlas en puré, a mí me resulta mucho más ligero y agradable al paladar y a la digestión posterior.
11. Cubriremos todo el puré con una capa de las berenjenas asadas.

12. Colocaremos sobre las berenjenas, la mitad del relleno de carne que habíamos preparado.

13. Y volveremos a repetir con cada una de las capas. Es decir, volveremos a poner una capa de papas, una de berenjenas y por último de carne.

14. Al finalizar con la última capa de carne, cubriremos con bechamel. Pueden hacerla o pueden utilizar bechamel envasada.

15. Por último, rallaremos el queso y cubriremos la superficie de la musaka.
16. Introduciremos el conjunto en el horno, previamente caliente, a 180º, calor arriba y abajo, durante 15 minutos. Una vez retiremos del horno, dejaremos reposar durante 5 minutos antes de cortarla, para evitar que se nos desmonte y así consigamos porciones perfectas.
Καλή σας όρεξη (Buen apetito)
Muchísimas gracias Vanesa. Por esta y por tantas recetas que le he leído. Muy bien explicadas, lo que es sinónimo de confianza en uno mismo a la hora de prepararlas. Por cierto, triunfo tras triunfo con la familia y amigos. De nuevo, agradecido. Cordiales saludos.
Muchísimas gracias Rafa!! Espero seguir aportando a muchos triunfos tuyos!!
En casa nos encanta la Musaka, me gusta aligerar las comidas, la berenjena ya la asaba,pero la idea del puré de papas me ha gustado mucho así que la haré un día de estos. Muchas gracias.
Muchas gracias Pepi! Estoy segura de que te gustará mucho!
Tiene buena pinta la receta, me voy atrever con la receta, gracias.
Claro que si. Estoy segura de que le saldrá estupenda. Muchas gracias!