Publicado el

Strudel de manzana

Alguna vez ya he comentado mi pasión por la manzanas en invierno y si el pollo a la manzana se convierte en el protagonista del plato principal, el strudel  hace lo propio para el postre, claro que por suma de calorías éste no es tan frecuente como el pollo. Aunque debería serlo porque es delicioso. Crujiente por fuera, con un intenso sabor a manzana y a canela en el relleno. Absolutamente irresistible.

No hay merienda participativa de esta estación del año en que el strudel no esté presente y aunque pronto caiga la noche, este dulce no llega a ver las primeras estrellas. Es un visto y no visto. Desaparece de la mesa sin varita mágica.

Pero para dejar de imaginarlo, solo tienen que hacerlo y aquí tienen todas las pistas para darle paso a un strudel casero hasta sus paladares y que se les trastornen los sentidos.

 

INGREDIENTES:

  • Cuatro o cinco manzanas rojas.
  • Dos cucharadas soperas de azúcar moreno.
  • Dos cucharadas soperas de canela.
  • Una cucharada sopera de pan rallado.
  • Medio vaso de agua.
  • Un vaso de los tamaño de agua, de pasas.
  • Una plancha de hojaldre fresco.
  • Azúcar glas.
  • Un poco de harina.
  • Un huevo.

ELABORACIÓN:

Comenzaremos pelando las manzanas y cortándolas en cuadritos. Mientras lo vamos haciendo, pondremos al fuego en una sartén grande la cucharada sopera de pan rallado y la iremos tostando.

Cuando apreciemos que se ha tostado, incorporaremos los trocitos de manzana. A partir de este momento, trabajaremos a temperatura media el resto de la receta.

 

Mezclaremos bien las manzanas con el pan rallado dándole  vueltas e incorporaremos las dos cucharadas soperas de azúcar morena.

Volveremos a mezclar para repartir bien el azúcar e incorporaremos las dos cucharadas soperas de canela.

 

Mezclaremos nuevamente para que todo quede bien impregnado y se mezclen la manzana, el azúcar y la canela. Incorporaremos ahora el medio vaso de agua.

Removeremos bien e iremos apreciando que los trocitos de manzana se van impregnando de una pasta marroncita. El olor ya es irresistible llegado a este punto.

Aprovechando el mismo vaso, lo llenaremos hasta la mitad de pasas y cubriremos de agua para que se hidraten. Las dejaremos unos cinco minutos y pasado ese tiempo las incorporaremos al resto de ingredientes, incluida el agua donde las hemos hidratado.

Toda esta mezcla la mantendremos al fuego (temperatura 4) durante al menos 35 minutos, removiendo de vez en cuando. Apreciaremos que las manzanas se van caramelizando y la pasta va adquiriendo un tono marrón.

Cuando hayan pasado 25 minutos, iremos encendiendo el horno a 200º calor arriba y abajo y mientras se precalienta, iremos preparando la masa de hojaldre.

Colocaremos sobre una superficie plana un poco de harina simple, para poder trabajar el hojaldre sin que se nos pegue. Sacaremos la plancha de hojaldre del envoltorio y guardaremos el papel en el que viene envuelto para hornearlo. Pasaremos un rodillo por encima de la plancha y la estiraremos un poco. No hace falta estirarla demasiado y con cuidado de no romperla.

Pincharemos la plancha ligeramente con un tenedor para que nos se nos infle demasiado en el horno.

Cuando ya hayan terminado los 35 minutos al calor del relleno, lo incorporaremos a nuestra masa de hojaldre. Lo haremos desde el centro hacia los lados, dejando los bordes libres para poder enrollarlo con facilidad.

Seguidamente lo iremos enrollando y apretando ligeramente para que el relleno quede bien repartido.

Una vez lo tengamos, pintaremos todo el rollo resultante con huevo batido.

Introduciremos en el horno a 200º calor arriba y abajo, durante 20 minutos y ya lo tendremos listo. Lo ideal es sacarlo del horno, dejar que se atempere y espolvorearle azúcar glas por encima. Resulta ideal acompañarlo de una bola de helado de vainilla mientras nuestro strudel sigue tibio.

 

16 opiniones en “Strudel de manzana”

  1. Hola ,es uno de mis postres favoritos ,y lo del pan rallado es novedad lo haré y lo probaré que seguro hará que el relleno sea más compacto

  2. Acompañado con una bola de helado de vainilla de Madagascar….. es como estar en el cielo. Gracias por la recea, hoy mismo me pongo a ella…

Responder a Thomas Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.