Tabule de lentejas

Parece que el tiempo nos va a dar tregua en Semana Santa y vamos a poder disfrutar de playa, de manga corta cuando estemos al solecito y con un poco de suerte podremos empezar a coger color de persona porque ahora mismo mi cara parece una bombilla de bajo consumo.

Como les adelanté en anteriores entradas, aquí va una receta fresca, distinta y llena de alimento. Puede ser plato único porque de base lleva lentejas aunque como guarnición pega con casi todo, pescado, carne o ave. Ideal para tupper de trabajo, de campo o de playa. De ensalada en casa también con tenedor, mesa y mantel.

La historia surge por pura inspiración el pasado verano. Mi amiga Eva se propuso concienciarnos sobre la comida real y generosa ella, como siempre, nos empezó a dar ideas, recetas y cuentas de Instagram que seguir. Así que este tabule me sabe a ella. A las conversaciones que pueden ser interminables, a largos paseos al caer la tarde por las Grandes Playas de Corralejo, a las noches llenas de estrellas con copas de vino y una ensalada de comida real hecha por Eva. A sus hijos, a los hijos del grupo que nos juntamos cada verano, a los míos, mientras cogen olas y a turnos los vamos vigilando, a partidillos de fútbol en la arena, a diez sombrillas llenas de neveras, llenas de fruta, de agua,  de frutos secos, de bocadillos y de tortillas de papas. A salitre, a arena blanca de caracolillo, a aguas verdes y turquesas, a pieles morenas y brillantes. A dunas, a Cotillo y a Isla de Lobos pero sobre todo me sabe a amigos y a verano real, tan real como el alimento que lleva. Aunque también he de decir que el agrio del limón pueda parecerse un poco a la nostalgia por no ver más a los que están fuera y por lo corto que se hace el tiempo cuando disfrutamos de ellos y con ellos.

Les adelanto que cada vez que la he hecho, los que la han probado no pueden dejar de comerla y aunque es nueva incorporación al blog la receta ya andado lo suyo por grupitos de Whastsapp.

INGREDIENTES (para 4 personas)

  • 1 Tarro grande de lentejas ya cocidas ( o las puedes cocer en casa, solo con agua y algo de sal)
  • 1 Cebolla (me gusta más poner la morada)
  • 2 Tomates maduros de ensalada (sin pepitas)
  • 1 Manojo entero de Perejil (solo las hojas)
  • 1/2 Manojo de cilantro (solo las hojas)
  • Unas 10 hojas de Hierbahuerto o Menta fresca
  • El zumo de 3 Limones
  • Un buen chorrito de Aceite de Oliva Virgen.

PREPARACIÓN

Si van a hacerla con lentejas de tarro ya cocidas, es importante que las lavemos muy bien y dejar que escurra el agua.

Una vez bien lavada y bien escurrida la podremos ir colocando en la ensaladera. Ahora cortaremos la cebolla en pedacitos pequeños, como cuadraditos y los tomates igual, pero recuerden que hay que retirarles las pepitas al tomate para que no nos aporte acidez a la ensalada antes de tiempo. Mezclamos los tomates y la cebolla con las lentejas en la ensaladera.

Y a partir de este momento, empezamos a trabajarnos la paciencia mientras desojamos las hierbas (perejil, cilantro y hierbahuerto). Desechamos los tallos y solo utilizaremos las hojas y el truquito para partirlas muy menudas es que tras desojarlas, las lavemos bien, las escurramos y las pongamos dentro de un vaso y con unas tijeras vamos dando cortes. He de confesar que este paso le encanta a mi hijo el pequeño y le entretiene, así que lo pongo con las tijeras a cortar dentro del vaso. Yo descanso y el feliz.

Una vez todas partiditas, las incorporamos a la ensaladera con el resto.

Y ahora preparamos el aliño que tan solo consiste en echar por encima de todo un buen chorrito de aceite de oliva virgen y el zumo (tiene que ser recién exprimido) de tres limones. Yo prefiero poner a enfriar todo y aliñar justo antes de comer en el último momento porque sino se nos humedece y se oxidan antes las hierbas.

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.