A favor de Ana Sharife

Corán en árabe
Corán en árabe

Debo felicitar a Ana Sharife por su artículo «El profeta enamorado»; aplaudo la belleza de su texto y el mensaje pacífico que plantea. Antes de entrar en materia, debo confesar que soy musulmán, y, espero ser objetivo en mi análisis. La introducción a «El profeta enamorado» es hermosísima, parece un poema sufí:
«Siempre sospeché que el Corán había sido elaborado entre mujeres. A menudo las imaginé reescribiendo las hojas que el profeta dejaba al descuido mientras se recostaba un rato a dormir su siesta»
En cuanto a la tesis que plantea Sharife es cierta, el islam supuso un progreso en materia de derechos humanos; especialmente en materia de igualdad y matrimonio. En la época preislámica se enterraban a las mujeres vivas porque no eran sujetos jurídicos, viva o muerta valía lo mismo, y el islam de Mahoma dio su lugar a las mujeres en esa Arabia misógina. En materia de igualdad y empoderamiento femenino el islam acertó, pero no todo fue de color de rosas. Sé que en este momento están atacando con brutalidad a Sharife, quienes la atacan lo hacen desde las cloacas de la ira y el analfabetismo en esta materia. Tú artículo es maravilloso, pero con ciertas correcciones si me permites. El Corán es un texto polisémico, de una idea se pueden hacer noventa y nueve interpretaciones (como dijo Henry Corbin). Discrepo en tu planteamiento sobre la esclavitud. Nunca se ha abolido en la historia del islam, puesto que hoy por hoy está mal visto- en todo el mundo islámico-casarse con un negro. Y con relación al planteamiento que haces, estimada Sharife, te centras exclusivamente en el Corán. Pero, el islam de hoy y el de ayer no es el del Corán. El islam que tenemos, hoy, y, después de la muerte de Muhammmad, es el de los comentaristas misóginos como Al Tilmidihî, Al Bujari o el compañero del profeta Abu Huraira. O lo que es lo mismo, el islam como estructura andante tiene en su conciencia el Corán pero actúa conforme a los dogmas pornográficos de los hadices. Un hadith no deja de ser un cuento, mal o bien contado, escrito para manipular a la umma.
Afirmas, con criterio, lo siguiente: «No busquemos sus raíces ideológicas en el pasado remoto, porque no son antiguas sino que provienen de la modernidad». Eso es verdad, el islam político o el islam radical es un invento poscolonial. Cierto, pero el islam ha sido radical siempre porque ha sido gobernado y sigue gobernándose por una minoría que se cree el centro del mundo. En resumen, las raíces ideológicas del islam han sido creadas por los compañeros del profeta, especialmente Abu Huraira con sus comentarios anticoránicos sobre cómo castigar a la mujer o cómo condenar a un homosexual. El discurso de Mahoma y el Corán, objetivamente, es como un león atrapado entre hienas burguesas que manipulan, asesinan, secuestran al islam pacífico o el islam del profeta enamorado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.