Publicado el

Werther

Werther ha muerto. El amor de mi vida ha muerto. Lo he amado con todos los elementos celestiales y circunstanciales posibles, me habría convertido en el Anticristo por él. Pero, él ya no es él. Fue el hombre y la mujer de mi vida junto a Dios. Su mirada era la de un Cristo llorando ante el aura de María Magdalena, su mirada era un prado donde habría soñado con decirle: Te quiero. Fui cobarde, fui esclavo de los falsos moralistas. Sí, falsos somos todos los moralistas. Amamos, pero tras los portones y los sótanos escondemos azufre y semen. Lo mío con Werther no fue azahar: es amor platónico o más bien agustino; era mi Dios, aunque él no supiera de ese poder. ¿Debería haberlo sabido? Quizás, sí. Quizás, no. Quizás, la respuesta se la llevó la muerte y el tiempo. Es tarde para besar los labios secos e ilustrados de mi amado. Creo que puedo amarlo como quien ama a un Dios que no se ve; si lo viera estaría- y lo está por desgracia- encima de una nevera. Unas cenizas que fueron un cuerpo duro, una mirada maravillosa, unos muslos que nunca rocé. Una ángel que amé, callado.

Publicado el

Marruecos es un buen hombre

 

Ayer me encontré a Marruecos en el bar. Estaba hasta arriba de whisky y té verde, una rara combinación que le revuelve el estómago. Estaba en el suelo, después de cuatro copas. Lo levanté y comenzó a maldecir a sus hijos, a  su padre, a Dios, a sus primos y a todos los camareros del bar «Aziz Ajannouch». Les escupía. Maldecía a Dios. Pedía perdón a Dios. Al rato retomaba su batalla de escupitajos y golpes contra los camareros. «Quiero más té, quiero más whisky», una metáfora de la alegría y el pan que tiene Marruecos, encima. Los camareros están a lo suyo. Le meten algún puñetazo ocular. No más. O dos o tres desprecios por segundo de indiferencia, o simplemente le impiden la entrada al bar. Tú en la puerta como los klab, como los perros.

 

 

El primer camarero se llama Sidi Ali, sirve copas a todo el mundo y es el encargado de la barra.

 

 

Afriquia, la camarera, se hartó del acoso. Dio un golpe en la mesa y la empezaron a respetar los monstruos.

 

 

El tercer camarero es Centrale que es algo así como el encargado del local. Éste abre el bar por las mañanas y le sirve los leche/leche a los madrugadores, a los obreros, a los limpiadores, a los empresarios, a los comerciales, a los periodistas, a los basureros, a los estudiantes y a todo quisque. Hace cafés o bocadillos. La carta es muy reducida. A Marruecos se le ocurrió insultar a Aziz Ajannouch, el dueño de bar. Los camareros se enteraron. Le prohibieron la entrada.

 

Hace tiempo que no  lo veo, pero la vida siempre te pone lo que deseas en tu camino. Ahí estaba Marruecos tirado en una esquina de la plaza con ganas de té, dulces, whisky. Vi a un Marruecos con ganas de comer, de vivir, de tirar hacia delante pero sus ojitos blancos y esa boquita temblorosa se lo impedían. Marruecos no es una empresa, querido Aziz.

Publicado el

Complejo de Aristóteles

Obras
Obras

Muchos intelectuales se niegan a trabajar con las manos, prefieren el trabajo intelectual: oficinista: dignificado por la burguesía de los informes y el escritorio. Estos intelectuales, entre los que me encontraba; ¿me encontraba? En el fondo, era uno de esos que se negaban al trabajo digno y deportivo de transportar cajas; limpiar oficinas o limpiar cristales. Los tiempos pasan, y el hombre libre poco a poco va renunciando a su narcicismo; a su ego. Continuar leyendo «Complejo de Aristóteles»