Es interesante la afirmación de María Teresa Fernández de la Vega: «Cuando una mujer da un paso, todas avanzamos». De la Vega pertenece a la tradición de Santa Teresa de Jesús, mujer libre que camina y lucha a pesar de la tormenta patriarcal o los fuertes vientos que desean tumbar, acabar con cualquier mujer inteligente. Santa Teresa de Jesús lo fue, y por ello fue acosada por la Inquisición patriarcal de entonces porque el patriarcado es un camaleón, es un litro de agua venenosa que toma cualquier forma con tal de seguir existiendo. De la Vega es el paradigma de mujer libre que es libre por sí misma, y no por una discriminación positiva (¡horrorosa expresión, ojalá le cambien el nombre!). Llegó a ser, gracias a su propio esfuerzo. M.T. F. de la Vega es otro ejemplo de mujer inteligente formada en la dialéctica de María Zambrano, Campoamor, Emilia Pardo Bazán. Toma su voz de todas esas mujeres, y otras muchas, para crear su propio discurso. De la Vega es una mujer guapa con un discurso elegante, es un baobab firme en sus ideas y en su estética donde los colores huelen a África. Lo más bonito que tiene María Teresa es su libertad, dice lo que cree conveniente. De la Vega es uno de esos baobabs verdes y hermosos que acabarán con la chulería histórica del anticristopatriarcal.
Maspalomas huele a libertad. Ver a los homosexuales pasear en libertad con sus tatuajes (o sin ellos), con sus músculos apolíneos (o sin ellos) y sin ataduras: eso para mí es elevarme como lo hizo San Juan de la Cruz. En el mundo oriental, o no tan oriental, ser homosexual (eufemismo de maricón, marica, bollera, marimacho, travelo; etcétera para los dogmáticos y los reprimidos) es condenarse a la muerte en vida. Es tomar una cuerda y suicidarte en vida. Ser homosexual en un ambiente represor va más allá de la violencia, es el mismo infierno. Es morir, una y otra vez. Es ver la luz de la libertad con tu pareja; y volver a la monotonía represora de la sociedad, el qué dirán, el me expulsarán de mi trabajo, me quedaré sin familia, seré un huérfano de la sociedad. En mis viajes al África ismaelita siempre hago de periodista o de preguntón políticamente incorrecto. Les planteo preguntas tabú sobre, como en este caso, la homosexualidad. Todas, absolutamente todas las respuestas están enfocadas en la pederastia. Ser gay, en el caso de los varones, es sinónimo de pederasta. Existir como lesbiana no es tan duro como ser « maricón». En las sociedades patriarcales ser lesbiana no es algo tan «pecaminoso», testigo de ello es el porcentaje de varones consumidores de pornografía lésbica en países donde la homosexualidad es delito y, por otro lado, los textos sagrados se han referido, siempre, a los varones en su condena a la homosexualidad (de una manera muy, muy ambigua todo sea dicho). Les encanta ver a dos mujeres en faena. No podemos negar que la lesbiana está reprimida por estos monstruos, también. Si su condición fuera conocida estaría condenada al ostracismo, al repudio social al igual que el gay. Sufriría todos estos males, pero aquel que las condena- a las lesbianas-; las ve follar tras la pantalla de su ordenador (o del cibercafé para quienes no tengan un PC en casa). En el caso de los transexuales varones, gays, transformistas (cualquier categoría que no sea «varón heterosexual») si no pasan por el aro son sometidos a violaciones por parte de sus verdugos. Ahí tenemos el caso de Abdelá Taïa, magnífico escritor donde los haya. Aquellos que lo follaban a la hora de la siesta eran los mismos que querían verlo lapidado. Lo cierto es que en el África ismaelita actual; el Estado, gracias a Dios, no asesina a los homosexuales. No los asesina con la soga o la silla eléctrica, pero no les permite bañarse en libertad como lo hacen en Maspalomas. O hacer el amor como lo hacen en los apartamentos del sur y el norte. O agarrarse de la mano. O mirarse con cariño y libertad. O cenar en un espacio público sin esconder su condición. Todos los que ocultan su homosexualidad condenan su libertad a la esclavitud. Rompamos los armarios. Rompamos las etiquetas. Rompamos las cadenas de los hipócritas, y hagamos un «Stonewall» por todos los homosexuales que lloran en este momento.
Este blog acaba de subirse a una patera. Quiere ser libre en el exilio. Anoche estuvo de fiesta. Se bañó en las aguas de San Juan entre manzanas encantadas. San Juan Bautista lo volvió a bautizar. “Casandra y Apolo” pasa a llamarse “Disonancias”, en honor a los sonidos de la vida y, por supuesto, en homenaje a Theodor Adorno. Disonancias es un espacio de pensamiento. Será un referente, una noche de San Juan donde todas las gentes salen a buscar a su «Casandra». Por eso mismo, el subtítulo de este espacio es “Casandras”: criaturas repartidas por toda la superficie de la tierra. Ellas son mis ojos y las manos que escriben, sin miedo ni pudor, sobre la realidad insular: nacional e internacional. Allá vamos con la esperanza de llegar al paraíso sea en patera o avión.