Publicado el

Neighborhood fraternity

 

Todos los vecinos aplauden. Gritan de alegría. Los que antes se miraban con indiferencia, hoy aplauden a todos esos profesionales de la salud.

Hoy aplauden a la esperanza.

Hoy aplauden para salir de ésta.

Hoy aplauden a la fraternidad, a la salud, al amor. Esto sólo ocurre en una sociedad con valores. Canarias es una sociedad de buenos valores. La calidad de un pueblo se ve en las situaciones extremas o cuasi extremas. Hoy, mis vecinos aplauden y se apoyan como hermanos.

Posdata: Sé que esta situación ha ocurrido en toda España e Italia. Qué orgullo. A pesar de las uvas de la ira y los lazarillos- y lazarillas-, me siento muy orgulloso de vivir con mis vecinos.

Publicado el

Tengo el coronavirus

 

Entrando a la farmacia me encontré con una profesora que tuve en primero de Derecho. Estaba destrozada. Creo que no era el mejor momento para saludarla. Fui al mostrador, mientras veía como esa mujer lloraba como una Juana de Castilla: «cuando me pongo a toser, la gente me mira como una apestada. Qué no tengo el coronavirus, coño». Sin lugar a dudas, quien sufre coronavirus es el «sidoso» de los años ochenta. La diferencia fundamental entre una situación y otra es la información. Hoy todos tenemos información sobre el coronavirus, pero preferimos dramatizar esta pandemia y convertir la situación en un apocalipsis. Los medios de comunicación, como dice un refrán marroquí “queman y curan”, nos alarman y nos tranquilizan. Juegan al sensacionalismo con algo muy peligroso. La gente tiene miedo, porque quiere tenerlo y/o porque se toman al pie de la letra lo que dicen los medios de comunicación. No es el fin del mundo. No hace falta hacer la compra del año en el Mercadona y entrar corriendo al súper como si el mundo dejara de existir. Relax, take it easy. Con seguir los protocolos contra el coronavirus: no saludar, no viajar a aquellos países donde existe una probabilidad importante de ser infectado, lavarse las manos con frecuencia, desinfectar la zona donde trabaja uno. Lo que me gustaría saber es why tenemos miedo al coronavirus. Detrás de ese terror está el miedo a la muerte, miedo a qué. Lo máximo que te puede pasar es estar recluido en casa o en un hospital hasta que te den el alta, ¿nos relajamos? Yo no tengo coronavirus, pero reconozco que toda la propaganda asquerosa y maliciosa por parte de ciertos medios de comunicación ha creado un ligerísimo miedo en mi inconsciente. Tengo, como todos los que consumimos noticias: Tengo coronavirus psicológico.

 

Publicado el

María Galiana en La Resistencia

 

Tenía una imagen muy teresiana de María Galiana. Una mujer sufrida, culta, educada; con un humor andaluz muy políticamente correcto pero nanai de china. María Galiana estuvo de otra manera con David Broncano, el presentador de La Resistencia, espacio de vanguardia donde los haya en este país. María a partir de hoy es Mary Galiana (o Galianix) por esos puntos de humor pertinentes; y que en ningún momento olían a bromas pesadas con desnivel generacional. Nos reímos con una señora de ochenta y pico años, que dejó a un lado esa imagen de mujer culta y dolida por algo más pop. Por algo más amoroso, más fraternal como es la carcajada y el pasarlo bien/hacérselo pasar bien a la gente desde un plató. ¡Qué bien estuviste Mary con la broma del succionador de clítoris! A esas edades- como dices- es un buen apaño. Qué arte. Me paso por este blog de disonancias y silencios para felicitarte. Has hecho una entrevista de pm como diría un castizo.