Comunicado de la Facultad de Ciencias Jurídicas

 

A 10 de septiembre de 2019, la Facultad de Ciencias Jurídicas está sufriendo un grave problema que afecta a la gran mayoría de alumnos. Existe un supuesto error informático con la asignación de grupos- y asignaturas solapadas-que ha provocado un caos, que no ha permitido el curso regular de las clases. La Administración, por otro lado, no atiende a los alumnos –no ayuda a buscar un solución- tanto que, hoy, dejaron a cientos de alumnos sin ser atendidos. A esto se le debe añadir las malas formas del señor administrador, que fue preguntado por una alumna sobre esta situación y la respuesta del señor fue: « vete a mamarla». Malas formas que vienen acompañadas por una nula autocrítica: qué si el programa está saturado, qué si la culpa es del Rectorado (parte de razón tienen, porque llevan años sin solucionar un problema de personal que nunca llegan a contratar), qué si la gente no subió los documentos (falso, ya que muchos han subido sus respectivos documentos y continúan sin grupo). Por todo ello, exigimos más personal- cualificado, preparado y mínimamente educado– en la Administración. Exigimos, a su vez, que la Administración amplíe su horario de tal manera que abra por la tarde, al menos un día a la semana. Y por supuesto, solucionar este problema que nos ha dejado (a la gran mayoría de alumnos) vergonzosamente sin clases. Esta situación no es puntual: se repite año tras año, descaradamente. Pedimos una solución a todo este caos que denigra la imagen y la calidad de la ULPGC.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.