Publicado el

Arguineguín: escenas de republicanismo español

 

 

Muchos ciudadanos se han manifestado en contra de los migrantes venidos en patera; muchos con estudios superiores, políglotas y de buenas costumbres. Después de esta ola de odio y opiniones sin el graduado escolar, me siento en la obligación de escribir estas palabras. Cualquier ciudadano del mundo tiene derecho a desplazarse; cierto es, que los Estados deben regular el tránsito de sus ciudadanos. Ahora es difícil, desde el punto de vista administrativo/burocrático, pero no imposible. No pasa nada con la llegada de pateras. Sólo un analfabeto (como aquellas dos que hicieron el ridículo frente a Augusto Hidalgo, el alcalde de la eterna sonrisa) o un radical pueden ver a los migrantes como enemigos.

 

¿Hay una masificación? Sí

 

¿No se ha regulado bien por parte de las autoridades? Sí, también.

 

Muchos de esas mujeres, hombres, niños, bebés que vienen en patera; pertenecerán, a corto o medio plazo, al tejido obrero español y/o europeo. La historia se vuelve a repetir: muchos de los republicanos que salieron de España con lo puesto; muchas veces con una maleta vacía para que les hiciera compañía, hoy por hoy, son parte del tejido obrero o empresarial  francés y/o gobiernan en Francia.

 

Las escenas de Arguineguín (dígalo bien, señor Marlaska) están casi reproducidas de lo que pasó con muchos españoles en Francia: retenidos, sin movimiento y muchas veces intimidados por el gobierno francés de la primera mitad del siglo XX. No hay que ser tonto, y dejarse llevar por las falsas pasiones de los nacionalismos o “me quitan el pan”.

 

Estoy convencido que en dos o tres siglos no existirán estos problemas; el paradigma de la sociedad abierta de Popper será una realidad para todos: libertad de movimiento total; gobiernos tolerantes y transparentes, que responden a las necesidades de la población; órganos del Estado con el culo limpio (no cloaca, no malos olores, no ratas venenosas) sin secretos, sin violencia, sin aporofobia (todo por la pasta: ¿a los jeques de Marbella, sí, pero a los paterinos: no?)

3 opiniones en “Arguineguín: escenas de republicanismo español”

  1. Muy buen discurso, y reflexión sobre todo recordar a algunos su pasado ó su historia que no hay que olvidar de dónde vienen.
    La tierra es de todos nadie viene a quitarles el pan si no lo vas a buscar tu mismo ,cómo siempre algunos ignorantes dicen.
    A seguir para adelante, te aplaudo.

  2. Coincido en parte con su comentario, la emigración desde Canarias, primero, el destino fue a Cuba, luego a Argentina y más tare a Venezuela, no eran republicanos, sino personas que tenían hambre, o bien luchaban por un futuro mejor, aunque yo era muy pequeño, recuerdo que mi padre hizo una solicitud para ir a Venezuela y se la denegaron porque no sabía leer y escribir.-
    Creo que este tipo de inmigración, sencillamente debía estar «prohibida», le expongo mis razones, primero por el peligro que implica atravesar el desierto, en el caso de los subsaharianos y el trayecto del atlántico, en ambos se pierden demasiadas vidas.- Segundo, porque de esta calamidad se aprovechan las mafias, que cobran entre 1.500 y 3.000€ por cada inmigrante.-
    Por ello, yo creo que lo ideal sería (al margen de otras políticas de desarrollo en los países de origen) establecer una bolsa de trabajo para los países que lo demanden (desgraciadamente Canarias tiene demasiado paro para requerir más mano de obra) y a través de los consulados y/o embajadas tramitar la documentación y facilitar la llegada en condiciones óptimas y propias de siglo XXI.-

  3. Buenos días, vaya x delante que no pretendo criticar su opinión sobre el tema, ni siquiera exponer la mía. Pero hay una frase llena de prejuicios con el simple hecho de opinar lo contrario que ud. Dice “ Después de esta ola de odio y opiniones sin el graduado escolar, me siento en la obligación de escribir estas palabras”.
    Las opiniones no son mejores ni peores , creo , en virtud de su nivel de estudios, eso es un discurso elitista y con un tufillo clasista. Tampoco creo que sea el odio lo que mueve a una opinión diferente a la suya. la incitación al odio es ya un delito que es denunciable en los juzgados. De verdad que no creo que haya tenido ud mala intención en descalificar opiniones diferentes, seguro que la pasión le pudo, pero ciertas frases pueden ser hirientes. Un cordial saludo y gracias x dejar un espacio en su blog para la opinión del lector

Responder a Cayetano Martín Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.