Publicado el

Elogio de lo invisible

 

Elogio de lo invisible ©Juan Carlos de Sancho
Elogio de lo invisible ©Juan Carlos de Sancho.

Iba a escribir este artículo encima de la cama a lo Voltaire. Me acuesto enfrente del ordenador, después de abrir la cortina. Uno debe escribir con luz, me enseñó una amiga. Al final me decido por el escritorio. Me sigue molestando la espalda. Hace tiempo que no me paso por el gimnasio. Hoy, no iré al gimnasio o sí. Iré al gimnasio de la filosofía, donde Séneca hace cardio y Platón hace mancuernas sin parar, mientras seis actores representan el universo de universos de Juan Carlos de Sancho. Estaré a las ocho de la tarde en el Club La Provincia, hoy. 133 conceptos filosóficos conforman su libro Elogio de lo invisible. ¡Oh, 133, número simbólico donde los haya! Este número, según la numerología es: «Los maestros ascendidos están trabajando contigo en tus procesos de pensamiento». Los mismos maestros, en uno solo que poetiza y reflexiona con la utopía (¡qué nos salvará de la aniquilación!) o la inspiración que nace del artista, cuando ve volar a los dioses en libertad. Las alas del pensamiento libre, tituló su artículo Nora Navarro: las alas que hacen invisible la realidad de los dioses-humanos, de los superhumanos.