Publicado el

Aparentar es morir

 

 

Esos jóvenes, algunos treintañeros, filofarloperos de anacardos y perfumes del Mercadona presumen de lo que no son; compran en rebajas y follan cuando las acciones están en su mínimo bursátil. Su ropa, su mirada, su vocabulario: todo está estudiado al milímetro, pero como todo aquel que imita/aparenta es tonto. Obvian lo esencial, véase este ejemplo: se fotografía con unas Nike de quinientos pavos, pero los azulejos que pisa llevan mil años sin cambiarse. Contradicción a la vista. Van a comer y no saben coger los cubiertos, ni saben nada. Me da pena el complejo de clase, el rico que quiere ser pobre vendiendo miserias y siendo condescendiente con los otros y el pobre que sigue siéndolo autoconvenciéndose que es superior por comprarse cosas de ricos. Un ratón dando vueltas en los mismo, abajo el complejo de clases.

Publicado el

Españoles en Noruega

 

 

 

 

 

Estando fuera de España te das cuenta de que Juanito Valderrama murió hace tiempo, es ceniza y pasado aquello que cantó a los migrantes; al sentimiento de fraternidad universal entre españoles. Esa España y esos españoles ahora ya no creen en ayudarse fuera de la casa de mamá, cada uno ha rehecho su vida; cada uno tiene su propia casa y, por supuesto, no permite visitas sin llamada previa. Metieron a mamá en un geriátrico, otros la mataron a disgustos y otros muchos cambiaron el Sánchez Santa por Sønderland o Wertheimer. Ay, España de mi alma- cantó Lola entre flores y fandangos. Estoy fuera de ti, estoy fuera de tu rosal, estoy viviendo en el vientre de otra madre que sigue siendo tú: porque España es un sentimiento, y eso vive y se reproduce en mis glóbulos rojos-y blancos, según el día-. Vi alegría en los ojos del español oriundo del norte que me encontré, pero… ahí se quedó: no hubo abrazos, no hubo…

 

 

Esa España de Juanito, de ese Juanito nietzscheano ya no existe: hemos cambiado a Juanito por Popper. Somos donde queramos ser, un pasaporte solo es un arma de control; un proceso burocrático en el que sellan nuestra identidad como ganado. Si el oriundo quiere ser noruego; completamente está en su derecho, porque España y Noruega son pueblos hermanos: pueblos que se aman y se respetan: comparten raíces lingüísticas en muchas palabras: raíces sanguíneas, raíces literarias (véase la influencia española en Henrik Ibsen). Él es noruego y yo sigo siendo del mundo. Ser del mundo es el mayor acto de gratitud existente, ser ciudadano del mundo es aquel que con la mochila gastada y/o el maletín de cuero da gracias a cada unas de las naciones (qué palabra, suena vieja pero parece necesaria: si me escuchara Popper me habría arrojada al vacío galáctico más vacío). De aquí y allá, del mundo: del vacío.

Publicado el

Mario Vargas Llosa sale de la cárcel

 

 

 

El divorcio emocional-no civil- entre la reina de Puerta de Hierro y Mario Vargas es un acontecimiento literario, social y metasocial. La reina de corazones-con toda la fuerza de la analogía con la tirana de la novela- volverá a salir por las fiestas del Madriz mas castizo: con su sonrisa y su cara  Porcelanosa. Su siguiente amante, quizás, sea un ministro de Sánchez; o un político vasco de VOX con inclinaciones hacia las maduritas que se duchan y se ponen cremita por todo el cuerpo. Todo puede ser, la cosa es que el mercado está revuelto. A mí, literariamente me interesa que Mario esté enfadado: escribirá como antes, escribirá con la misma rabia con la que leyó » Lo que Varguitas no dijo». Interesante lectura si quieren conocer el lado personal del peruano más universal. Total: Mario vuelve a ser nuestro Mario, seguirá opinando sobre política aunque nadie, fuera ni dentro de España, se lo haya pedido: don’t worry, lo importante es que sea creativo como lo fue antes de intoxicarse con la nanointeligencia de Tamara Falcó o la elegancia de chacha filipina de Isabel.

 

Seguirá siendo el patriarca gitano-criollo  en lengua española. No solo española, sino internacional: ¿no es cierto?