Publicado el

Arguineguín: escenas de republicanismo español

 

 

Muchos ciudadanos se han manifestado en contra de los migrantes venidos en patera; muchos con estudios superiores, políglotas y de buenas costumbres. Después de esta ola de odio y opiniones sin el graduado escolar, me siento en la obligación de escribir estas palabras. Cualquier ciudadano del mundo tiene derecho a desplazarse; cierto es, que los Estados deben regular el tránsito de sus ciudadanos. Ahora es difícil, desde el punto de vista administrativo/burocrático, pero no imposible. No pasa nada con la llegada de pateras. Sólo un analfabeto (como aquellas dos que hicieron el ridículo frente a Augusto Hidalgo, el alcalde de la eterna sonrisa) o un radical pueden ver a los migrantes como enemigos.

 

¿Hay una masificación? Sí

 

¿No se ha regulado bien por parte de las autoridades? Sí, también.

 

Muchos de esas mujeres, hombres, niños, bebés que vienen en patera; pertenecerán, a corto o medio plazo, al tejido obrero español y/o europeo. La historia se vuelve a repetir: muchos de los republicanos que salieron de España con lo puesto; muchas veces con una maleta vacía para que les hiciera compañía, hoy por hoy, son parte del tejido obrero o empresarial  francés y/o gobiernan en Francia.

 

Las escenas de Arguineguín (dígalo bien, señor Marlaska) están casi reproducidas de lo que pasó con muchos españoles en Francia: retenidos, sin movimiento y muchas veces intimidados por el gobierno francés de la primera mitad del siglo XX. No hay que ser tonto, y dejarse llevar por las falsas pasiones de los nacionalismos o “me quitan el pan”.

 

Estoy convencido que en dos o tres siglos no existirán estos problemas; el paradigma de la sociedad abierta de Popper será una realidad para todos: libertad de movimiento total; gobiernos tolerantes y transparentes, que responden a las necesidades de la población; órganos del Estado con el culo limpio (no cloaca, no malos olores, no ratas venenosas) sin secretos, sin violencia, sin aporofobia (todo por la pasta: ¿a los jeques de Marbella, sí, pero a los paterinos: no?)

Publicado el

Irene Montero vs Teresa Rodríguez

 

 

Esto es una batalla entre Teresa Rodríguez, representante de la esencia de Podemos, contra esta nueva formación morada que ya forma parte de la casta, del establishment. Es una batalla de quién lo tiene más grande, si la mujer del presidente del partido o Teresa. La mujer del presi se ha convertido en una burguesa de Galapagar, con el discurso seco y odioso de siempre. Me transmite mal rollo. Está en contra del mundo. Con ella o en contra de ella. Su discurso es seco, sin ironía: una cosa memorizada, un discurso socialdemócrata a favor de los débiles siendo ella la primera que se ríe de los débiles. Lo demostró con su entrevista de Vanity Fair posando como si fuera Norma Duval. Este Podemos no tiene nada que ver con el 15M. Montero e Iglesias se han convertido en todo lo que han criticado, antes de llegar al poder. Atrás han dejado a sus compañeros de partido, y a la misma Teresa Rodríguez que sigue siendo igual de honesta con sus ideas. Continúa con su discurso antisistema, pero sigue siendo ella en esencia, mientras las élites de Podemos se han convertido en una boutique donde se compran revistas rosa o acondicionadores para la melena del líder supremo.

Publicado el

Argelia en el vendaval

 

 

Caricatura del genial Ali Dilem, «¿ahí enterraremos al Hirak?
Caricatura del genial Ali Dilem, «¿aquí vamos a enterrar el Hirak?».

El pueblo argelino ha demostrado con ese 76,3 % su oposición al régimen militar. El mismo que ha puesto a Taboun, un títere que pasó de ministro de Bouteflika a presidente de Argelia para acabar ingresado en algún hospital alemán. No sé sabe si está enfermo, ni de qué está enfermo, ni dónde está ingresado. Sin duda, estamos ante otro perro domesticado que ladra y calla porque así lo dice la autoridad castrense. Taboun defendió el diálogo en su primer discurso, ¿qué diálogo? Usted no puede dialogar con los militares argelinos, señor presidente; ¿cómo va poder dialogar con quienes no escuchan? Sólo dialoga quien tiene algo que decir. Usted por ahora no ha dicho nada. Continúa en su silencio germano. No sabemos si está malito, secuestrado supuestamente, contento, triste, vivo, muerto… El pueblo argelino ha demostrado su valía defendiendo su libertad y autonomía con el Hirak, manifestaciones a favor de una Argelia libre y donde se repartan las riquezas. ¿Cómo puede un país con las riquezas de Argelia vivir con la cabeza agachada ante muchos? Ya es hora de que te liberes, querida Argelia, y acabes con la violencia de tus agresores. ¡Viva Argelia!