Publicado el

Elogio de lo invisible

 

Elogio de lo invisible ©Juan Carlos de Sancho
Elogio de lo invisible ©Juan Carlos de Sancho.

Iba a escribir este artículo encima de la cama a lo Voltaire. Me acuesto enfrente del ordenador, después de abrir la cortina. Uno debe escribir con luz, me enseñó una amiga. Al final me decido por el escritorio. Me sigue molestando la espalda. Hace tiempo que no me paso por el gimnasio. Hoy, no iré al gimnasio o sí. Iré al gimnasio de la filosofía, donde Séneca hace cardio y Platón hace mancuernas sin parar, mientras seis actores representan el universo de universos de Juan Carlos de Sancho. Estaré a las ocho de la tarde en el Club La Provincia, hoy. 133 conceptos filosóficos conforman su libro Elogio de lo invisible. ¡Oh, 133, número simbólico donde los haya! Este número, según la numerología es: «Los maestros ascendidos están trabajando contigo en tus procesos de pensamiento». Los mismos maestros, en uno solo que poetiza y reflexiona con la utopía (¡qué nos salvará de la aniquilación!) o la inspiración que nace del artista, cuando ve volar a los dioses en libertad. Las alas del pensamiento libre, tituló su artículo Nora Navarro: las alas que hacen invisible la realidad de los dioses-humanos, de los superhumanos.

Publicado el

Elsa López

Antonio Gala y Elsa López en La Palma
Antonio Gala y Elsa López en La Palma

No sé, con trece o catorce años conocí a Elsa López. No sé si el verbo apropiado sería conocer o descubrir. Me decido por el segundo. Descubrí a Elsa López leyendo a Antonio Gala. En aquellos tiempos era un fanático de Gala. Había visto todas sus entrevistas con Quintero, releía todos sus libros. Mi pasión por Gala llegó a tanto, que en carnavales me disfrazaba con un jersey sobre los hombros y un bastón. Antonio era una pasión. La pasión del adolescente que sin quererlo imitaba al escritor, en su forma de hablar con la gente y en su forma de escribir poemas cuando los otros dormían. Tamiko, mi admirada profesora de cultura clásica, sabía de mi admiración-casi mesianismo-por el cordobés universal. Sigo admirando a Antonio, aunque lo sienta cabreado con el mundo. Continuar leyendo «Elsa López»

Publicado el

Noel Olivares

Noel Olivares. Árbol.jpgNoel Olivares pertenece a la tradición de los profetas, porque él es el mesías de la poesía (en cualquiera de sus formas). Su literatura, en prosa o verso, es un libro sagrado como la torá, la biblia, el corán o el aleph de Borges. Noel no comparte los valores de Borges. No le hace falta venderse a un dictador, como hizo Borges. No le hace falta vender el cuerpo sacro de su palabra a un partido político o grupo editorial, como hizo Borges. Continuar leyendo «Noel Olivares»