Publicado el

Ciao Mila Ximénez

 

 

 

 

Hay mil formas de empezar este texto sobre Mila Ximénez, porque siempre hubo múltiples personajes y personalidades dentro de ella. Fue una mujer auténtica; una figura a nivel moral y ético que ejemplifica muy bien la era televisiva que estamos viviendo: la cosa no es tener razón, ser más o menos honesto, venderse o no a la mejor productora sino saber defenderse, gritar y, por supuesto, meterle carbón a ese tren del espectáculo que es “Sálvame”. Sin duda, Sálvame es Mila Ximénez. Telecinco es Mila Ximénez, y esta época de memes también es Mila. Era una bestia, una pantera televisiva que se comía a cualquiera; era un puto miura que arrancaba hígados ( María José Galera; entre otros) y desenterraba cadáveres cada vez que la productora lo ordenaba.

 

Todo por sobrevivir, era la mujer darwiniana en medio del coto tatuado del que aprendió a jugar con fuego sin quemarse. 

 

Mila era divertida, inteligente e inocente, descarada y tímida, valiente y cobarde a partes iguales, traidora y honesta, de aquí y allá. Esa dicotomía hacía de ella un famosa atractiva, para las cámaras y los espectadores con ganas de guerra y morbo. “A la hoguera ese personaje”, le habría ordenado Adrián Madrid (creador y copropietario de La Fábrica de la Tele, donde vivió, murió y como el ave fénix volvió a resurgir esta gran dama de la telebasura); ella quejándose o llorando accedía tirando a cualquier mujer u hombre a la hoguera. ¡La inquisición! Mila quemaba a sus víctimas en la gran hoguera. Bebía ginebra, mientras miraba el espectáculo llorando. Se arrepentía, pero al día siguiente hacía lo mismo. Bebía, bebía, bebía hasta joderse el hígado; el mismo órgano que sufrió su ira desmedida y su falta de amor propio. Da igual, lo importante es la audiencia. Lo importante es ir a favor de obra, ¡cuántas veces habrá escuchado eso! Todo por la audiencia, todo por la fama, todo por la pasta, todo por ser la número uno. Se parecía mucho a Encarna, salvando las distancias. Mila detestaba a Encarna por mil cosas, y dos mil más, pero se parecían mucho, mucho, mucho. Ambas podían ser tan dulces como las nubes, y tan ácidas como la lejía. Las dos están arriba. Creo que habrá movida en el cielo. 

Publicado el

Un abrazo ( sobre el VIH)

 

Este artículo es un abrazo de pecho a pecho, para todas las personas que conviven con el VIH (o el virus desarrollado, Sida). Con el paso del tiempo y los avances científicos, el VIH va perdiendo fuerzas; y espero (ojalá) que desaparezca. No nos engañemos; uno tiene que informarse y documentarse mucho sobre Enfermedades de Transmisión Sexual, para no creerse los tópicos llenos de odio e ignorancia. Somos personas. No hay que discriminar a las personas infectadas por el virus; ni podemos juzgarlas. Los hay ricos y pobres, vírgenes en un polvo, homosexuales y heterosexuales. Insisto, un abrazo inmenso a todas las personas seropositivas. Sin duda; aquellos que discriminan a un amigo, a una vecina, a un empleado por sus ETS son gentuza. Discriminar a alguien por esa cuestión está a la altura del terrorista que toma su kalashnikov, y empieza a disparar a niños; mujeres; ancianos (otro tema, el VIH en la tercera edad) con tal de hablar por hablar. Todo este artículo se queda en nada, si no fomentamos la educación sexual y el conocimiento-en el cole, en casa, por tu propia cuenta- de lo que supone una felación, una penetración, el uso del condón, las jeringuillas compartidas; etcétera. Piensa antes de entrar, y piensa antes de salir.

Publicado el

Noel Olivares, el levantador de pesas espirituales

 

«El levantador de pesas espirituales» es el último libro del maestro Noel Olivares. He sido capturado, por el libro, como se cazan a las fieras en alta mar. Me siento sacudido. Sin oxígeno. Sigo con las lágrimas en los ojos. Es la historia poética del eterno buscador; es la historia de todas las mujeres y hombres: el eterno buscador que sufre errante por el mundo; es la historia de la humanidad que va de un lado a otro, de un año a otro, de la juventud a la vejez, de la felicidad a la amargura- o a la inversa-. El último libro de Noel Olivares, publicado por Aurora Boreal, es una lectura necesaria para los amantes de la buena literatura (aquella que permanece en los siglos) y de la adrenalina: los versos zarandean, abrazan, purifican y colorean el alma del lector mientras lo trasladan a su quintaesencia.