Publicado el

Viva España, viva el mundo

Llibertat (1988). © Antoni Tapies
Llibertat (1988). © Antoni Tapies

Cuando escuchamos a nuestros hermanos mexicanos gritar con orgullo y alegría: «¡Viva México», no nos escandalizamos o acusamos al personal de fascista. En cambio, cuando se trata de España la cosa cambia. Se transforma esa alegría en un monstruo con mil dedos, dedos gruesos y de largas uñas que acusan con mil adjetivos a quien se atreva a afirmar: ¡Viva España! Seamos realistas, el régimen anterior explotó ese «Viva España» a su manera que no es la nuestra. Franco y sus campañas publicitarias nacen del nacionalismo, es decir del odio al otro. Y si a esto le añadimos, el complejo de vergüenza e inferioridad derivado de la leyenda negra que pesa sobre España: pues, lo llevamos claro. Es cierto, que muchos españoles se sienten avergonzados del colonialismo español pero la cuestión no está en avergonzarse o en crearse una culpabilidad ante las otras naciones del mundo: esa no es la vía, porque la culpabilidad nos hace ser/estar débiles como nación. Los ingleses, los americanos o los mismos alemanes se avergüenzan de determinados episodios de su historia moderna o antigua, pero caminan hacia el progreso; no se sientan en el sofá de la culpabilidad y el remordimiento. Continuar leyendo «Viva España, viva el mundo»

Publicado el

Jader Mantilla, el nacimiento de una estrella

© Jader Mantilla
© Jader Mantilla

Jader Mantilla está caminando en el puente de las grandes estrellas del Trap. Limitar a este artista a un solo estilo es casi un pecado; él es lo de que arriesgan y apuestan por la música y la fusión. Su estilo es una macrofiesta, donde twerka el trap con el reggaeton.

 

Es un artista in crescendo. Ha caminado lo suyo en la música, pero le quedan dos o tres travesías para llegar a ser lo que quiere ser: una estrella como Daddy Yankie o Ozuna. Es un hombre trabajador. Invierte con su propio sueldo todo lo que hace. Se merece lo mejor. Creo que llegará a hacer esa travesía a la luna, muchas veces, porque se merece brillar como la luna en medio de la noche.

Publicado el

Aretha Franklin y cómo morir encima de los escenarios

Album "Aretha" diseñado por Andy Warhol en 1986.
Album «Aretha» diseñado por Andy Warhol en 1986.

Eran las cuatro de la tarde, Aretha Franklin cantaba Rolling in the Deep de Adele en el show de David Letterman. Desde ese momento supe que estaba ante una fuera de serie, una mujer humilde que dejó a un lado su brillante discografía para cantar un tema de una niña que recién empezaba en el mundo de la música. Aretha no fue de esas artistas que necesitara rezarle al cirujano plástico, para taparle la boca a las arrugas, a las carnes caídas o al paso del tiempo. Se veía a una mujer fuerte con los brazos estriosos y caídos; una mirada fuerte, una voz viva y un mensaje increíble de superación-aceptación. Aretha fue una diva, pero siempre tuvo la humildad de la principiante que se sube al altar para cantarle un góspel a Dios.