Publicado el

La necesidad del ladino en la lengua española

Darío Villanueva (director de la RAE), Shmuel Refael Vivante y Jacob Bentolila en la construcción de la academia del ladino; asociada a la RAE.
Darío Villanueva (director de la RAE), Shmuel Refael Vivante y Jacob Bentolila en la construcción de la academia del ladino; asociada a la RAE.

El ladino es el gran ejemplo de supervivencia, de cómo sobrevive un idioma y una identidad a pesar de las dogmatismos, las guerras o el paso del tiempo. Conocí el ladino, hace unos años, gracias al profesor y gran amigo Carlos Yebra López (mi hermano O’ Yebrish); y sin pretenderlo descubrí algo que, ya, conocía. Esa canción que escuché con diez, once años era ladino. Esa canción, cantada en mi Almería y bailada en Israel, en la que dos hermanas se rencuentran en tierras lejanas. Continuar leyendo «La necesidad del ladino en la lengua española»

Publicado el

Pequeño socialista

No puedo con esos «pequeñonicolases» que harían cualquier cosa con tal de llegar, de llegar a no sé qué sitio que ellos llaman poder. Estos sujetos harían cualquier cosa con tal de alimentar ese ego. Ese ego de monstruo, ese odio hacia el otro. Pisar al otro, aunque sea su madre. Son gentuza, chusma y lo peor es que en la política hay muchos. Gente analfabeta emocional y culturalmente, chusma de paja que busca la foto con cualquiera que tenga nombre y apellido. Estos seres, que son la peor categoría del género animal, no se forman con libros: algunos son técnicos, memorizan y ahí se queda la cosa. Otros se limitan a las conferencias (que no las entienden, muchas) o videos que resumen/manipulan; y ya con eso se creen cultos y ciudadanos democráticos.
Dejar de mentir, el ciudadano que vive en una democracia debe formarse continuamente y siempre sometiéndose a la voluntad de la verdad. Esta gente no sabe de eso, solo conocen de falos. Muchos son hombres, el que yo conozco es un hombre. Un hombre malo, nacido de las alcantarillas: de muy abajo. Muchos hemos venido de abajo, pero después de horas y horas y horas y horas de formación intensa- autodidacta o asistida-hemos llegado a ser ciudadanos. Este ni se forma ni es ciudadano. No soy nadie para repartir tarjetas de buen o mal ciudadano, pero un buen ciudadano no es un trepa. Continuar leyendo «Pequeño socialista»

Publicado el

Jamal Khashoggi

Tawakkul Karman, nobel de la Paz, manifestándose a las puertas de la Embajada de Arabia Saudí en Estambul ©WSJ
Tawakkul Karman, nobel de la Paz, manifestándose a las puertas de la Embajada de Arabia Saudí en Estambul ©WSJ

Jamal Khashoggi es un intelectual comprometido con el progreso. El pensador que cuestionaba al poder habiendo nacido en una las cunas más adineradas de Arabia Saudí. Director de medios de comunicación, articulista, hombre culto y valiente que empleó sus fuerzas y la tinta de su bolígrafo en defender una «Democratización de Arabia Saudí y el mundo árabe». Crítico con la política de Mohamed Bin Salman (príncipe heredero y apoderado de su padre minusválido), y voz disidente contra el bloqueo de relaciones y aislamiento a Qatar, o los millones invertidos en sangre y banderas negras. Nuestro amigo Jamal Khashoggi fue un hombre, un hombre libre que escribió a favor de la libertad y en contra de los tiranos con los que comparte sangre. Pero, la sangre no marca en estos casos: se rebeló contra esa oligarquía de analfabetos con millones de dólares, analfabetos diplomados en fiestas y orgías perpetuas. El no quiso esa vida, se entregó al pensamiento y a la libertad. Tomó la libertad: voló hacia el exilio. El exilio de los que le permitieron escribir. Hoy, no sabemos dónde está nuestro compañero Jamal Khashoggi: fue a la Embajada de Arabia Saudí en Estambul para arreglar unos papeles. Continuar leyendo «Jamal Khashoggi»