Publicado el

¡Abajo la poesía!

 

    Taburete, ¿dónde se sienta la poesía?Taburete, ¿dónde se sienta la poesía?

 

Lo siento, no puedo ir en contra de mi naturaleza. Acabo de llegar a casa. Son las 6:17. Me preparo y escribo, después de releer y subrayar la entrevista que le hizo La Provincia a Rafael-José Díaz. Una entrevista espléndida con titulares polémicos, preguntas inteligentes, respuestas sapientísimas. Vamos, una entrevista genial y absolutamente comercial. ¿Cuál es mi sorpresa? En la contraportada no pusieron esta entrevista que dignifica la escena cultural canaria: no, no pusieron a Don Rafael sino quisieron (o quiso) poner a un friki que anima a sus fans a quitarse la mascarilla, el hijo de Bárcenas, Guillermo Bárcenas. Guillermo es un chico valiente, un poco ignorante, ha sufrido bastante con el tema de papá. Pero, no merece estar en la contraportada del periódico. Él no: ni desde el punto de vista comercial, ni intelectual. Dijo algo sobre su comentario “ni una puta mascarilla”, promocionó su rollo pseudomusical y no quiso hablar de papá (lo entiendo). Sigo sin entender que esto pase. Escandaloso, pero en la cultura y en la intelectualidad canaria todo es quedar bien. Lo siento, hoy no. Los uno ochenta euros del periódico que he pagado me legitiman, para criticar lo que crea conveniente y catalogar de escandaloso el espacio dado a un músico sin poesía; escondiendo la poesía entre las páginas del periódico. Es una metáfora de nuestra escena poética: escondemos a los poetas, para dar voz a los nuevos profetas: los influencer. No se equivoca Rafael-José Díaz, cuando habla de una parapoesía: «palabras banales escritas con mucha sencillez para llegar al mayor público posible y vender cuantos más libros, mejor».

Publicado el

Perdidos (en este inicio de curso escolar)

 

©Javier Valido©Javier Valido

 

Me siento más perdido que una monja en una discoteca. No sé cómo vamos a empezar este curso en la ULPGC. Unos dicen algo. Otro dicen otra cosa, y el alumno en medio como una cabra en un descampado. Dicen que las clases serán online hasta octubre. Otros dicen que hasta diciembre nada de nada. Espero que desde el profesorado nos ayuden, si finalmente han decidido hacerlo por vía telemática. ¿Será difícil? Pues, no lo sé. Espero que los alumnos aprendamos algo, y que no sean clases por dar clases sino algo serio como lo ha sido presencialmente. Ay, Dios mío. Estoy un poco raro, con un poco de miedo por este curso universitario. Ojalá aprobemos todos. Me encomendaré a Santa Rita, a los santos Regraga y a todos los dioses antiguos, modernos y posmodernos. Le pido a los santos de la ULPGC (algunos son santos, otros parecen señores feudales) que tengan empatía con los alumnos. Queremos aprender, pero el profesor también tiene que estar dispuesto a renovarse con las nuevas tecnologías. No soporto a los profesores oxidados. Estamos en el siglo XXI. Renovarse o morir. Algunos prefieren arrastrarse por los siglos y los pasillo de Tafira, dar pena y pasar desapercibidos ante la modernidad. Espero que no haya problemas. Parezco un poco Epicuro, pero por favó: ojalá salgan bien las cosas y podamos demostrar que somos una universidad primermundista.

Publicado el

Nadie nace mendigo

 

    Fotografía de Verónica HernándezFotografía de Verónica Hernández

Un mendigo me coge la mano, la besa tres veces mientras se aferra a ella con toda su fuerza. No me asusté en ningún momento, porque me siento mendigo; todos somos mendigos y cada cual con su propio aroma. Algunos huelen a mierda, otros a Chanel 5. Yo pertenezco a los mendigos de la calle. Me siento tan identificado con ellos, porque en cualquier momento se puede ver uno entre cartones o escondido en la oficina de algún banco. Nadie nace mendigo. Es una frase que me repito mucho, cuando veo a algún mendigo o un amigo que hace un comentario impertinente sobre ellos y ellas (porque también existen las mendigas en el mundo). Los mendigos existen, y seguirán existiendo. El mendigo puede estar entre ratas y cartones, este es el primer tipo, o entre algodones que son muchos: con ganas de morirse, viven para quedar bien, hacen por hacer y ríen por no llorar. Prefiero ser un mendigo de Triana como mi Macu (que vive entre las cabañas y las calles de Triana y San Nicolás), a mendigar un poco de vida a la vida.