Publicado el

Los pobres (según un burgués de pasado leninista)

 

La reflexión profunda y honesta nace desde abajo, desde los arrabales. Es mucho más interesante pensar, existir como un pobre a vivir como Marcel Proust. Esa visión aristotélica donde el creador debe ser rico y dedicarse sólo a sus trabajos intelectuales es anacrónica. Debe existir una independencia económica y personal, pero sin mucho ruido. La versión de intelectual que me interesa está en la visión del pobre frente al rico. El débil frente al fuerte. El arte se entiende desde la precariedad, desde la represión, desde los límites que nos da la miseria, mientras que tener la billetera llena hace te tumbes sobre el escritorio y tomes el sol. Hay que desnudarse para crear pensamiento. No hay metales para pensar, sólo ideas-como las que creó Diógenes, y no Platón-. Dando un salto bien grande, ¿recuerdan la historia de Diógenes con Platón? Platón fue un esclavo del poder, mientras que el cínico de Diógenes reflexionaba en contra de la alienación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.