Publicado el

Cartas amistosas

La correspondencia es una necesidad en mi vida. Escribir y ser escrito por un amigo, un buen enemigo o un conocido. Comunicarse es un milagro. Ese proceso de juntar caracteres; darles vida, poder, sentimiento, música e invitarlos a caminar en una sintaxis, es el punto más alto de la pirámide humana. Acabo de recibir la carta de un buen amigo por whatsapp, ¡bendita sea la amistad!

Publicado el

Esnifarse el polvo de “Ulises”

 

Estaba obsesionado con entender la esencia del “Ulises” de Joyce. Un buen día tomó los dos tomos de su “Ulises” y comenzó a romperlo. Convirtió el libro en hojas sueltas. Las hojas sueltas en pequeños trocitos de papel y cartón. Y todos los trocitos en polvo. Comenzó a esnifar ese polvo literario por vía nasal. «El “Ulises” está dentro de mí, no hará falta releer más. “Ulises” forma parte de mí».

Publicado el

Consideraciones y preguntas metaliterarias sobre la honestidad de Baphomet

 

El rey de los genios es un hombre consecuente, ¿es un ejemplo de orgullo y dignidad? No quiso arrodillarse ante Adán porque no le daba la gana. ¿Debería haber hecho caso a Dios o a sí mismo como hizo? ¿Debemos dar las gracias a Bapho por estar en el mejor de los mundos posibles como escribió Leibniz? De alguna manera, ¿no somos lo que somos por él y sus trastadas? Todo empezó porque el rey de los genios, creado del fuego según la tradición judeomahometana, no quiso arrodillarse ante Adán: criatura creada de barro. No quiso. ¿Por una bobada fue expulsado del cielo? ¿No merecía el perdón de su padre? ¿Lo perdonará el Misericordioso?