Publicado el

UD Las Palmas: NO EN MI NOMBRE

Cuando leí la noticia de que la UD Las Palmas iba a jugar hoy en Barcelona con la bandera de España bordada en su camiseta pensé que se trataba de una broma o de una parodia periodística de alguna publicación de humor, o uno de los muchos bulos que circulan estos días. La UD Las Palmas es un equipo de fútbol, nada más, que ya es bastante que sea llamado «nuestro equipo representativo», aunque no sé muy bien por qué y ante quién nos representa. Que lleve en su camiseta los colores de la bandera de la isla de Gran canaria ya es mucho, y con esos colores, que no pertenecen solamente al fútbol, hemos tenido días de alegría y de tristeza, y, por qué no decirlo, hemos sufrido vergüenza ajena más de una vez, que se ha vuelto propia por el color de la camiseta aunque haya grancanarios a los que no les guste el fútbol.
Fotos prueba UD.JPG
Una vez confirmada la pretensión de llevar bordada la bandera española en un día tan duro, tengo que decir que hacerlo es una provocación, echar gasolina al fuego y añadir un elemento más de conflicto. El argumento de que el Barcelona FC se ha posicionado en este asunto no me vale; es cosa del Barça, y ellos sabrán. Continuar leyendo «UD Las Palmas: NO EN MI NOMBRE»

Publicado el

Pandora y los nacionalismos: Yo los acuso

La identificación con una sociedad es un sentimiento noble tan viejo como la Humanidad y tiene las mismas raíces que el sentimiento religioso, que es el que surge de la incertidumbre del ser humano ante lo desconocido, cuando tiene conciencia del azar, el destino y sobre todo de la muerte; la identificación con los demás surte de la necesidad del otro para seguir adelante, de donde nacen la colaboración, la solidaridad y la memoria colectiva. Nunca hubo un grupo humano, fuera grande o pequeño, poderoso o desfavorecido, tribu, ciudad o estado, en el que ese mito de la transcendencia y ese sentimiento de lo común no hayan hecho su aparición. Esto, que en primera instancia funciona como defensa de la individualidad y del grupo, empieza a pervertirse cuando se busca el control absoluto sobre la comunidad y especialmente cuando, lo que nace como factor de cohesión y de defensa, se convierte en instrumento de dominio y ataque a otros colectivos. Es entonces cuando el sentimiento religioso se convierte en religión y la identificación con una sociedad en nacionalismo.
Pandoraaa.JPG
Generalmente han ido juntos, pero también suelen darse por separado, y en regímenes totalitarios expresamente ateos se sustituye una abstracción por otra, Dios por el Estado. Tan discutible es que España sea un todo inseparable como que sea un estado plurinacional, porque ambas percepciones pertenecen al terreno de lo abstracto, y para llevar a mucha gente a tales convencimientos se utiliza la repetición de mantras (verdaderos o falsos, eso no importa) sobre la economía, las tradiciones o la historia. Continuar leyendo «Pandora y los nacionalismos: Yo los acuso»

Publicado el

A ver si el otoño piensa con la cabeza

Estamos en la línea divisoria entre el verano y el otoño. Astronómicamente, este año el cambio se produce el 22 (hoy, viernes) a las 22 horas y dos minutos. Muy curioso el juego del dos, lo que no sé si para esto en Canarias se aplica también lo de una hora menos. El caso es que entra el otoño; aunque es seguro que a muchas personas les habrá ido muy bien, de forma general este verano pasará a la historia por sembrar incertidumbre, miedo y desgracia a este planeta. Así que, poquita pena me deja la marcha de este verano. Dos locos mantienen un pulso nuclear que nos tiene en vilo; nos harían un gran favor si se entretuvieran mirando revistas de peinados masculinos, porque ambos tienen mucho que mejorar en sus cabezas, dentro y fuera. Las fuerzas de la naturaleza tampoco se han quedado cortas, con dos terremotos muy destructivos en México y una lista de huracanes, a cual con mayor mala leche, haciendo cola para molestar a los ricos y arrasar brutalmente a los pobres.

Fotos prueba633.JPG
Continuar leyendo «A ver si el otoño piensa con la cabeza»