¿Para cuándo el Día de la literatura?

Por lo visto, ayer fue Día del Libro, y hasta se celebró esa concentración de gente que escribe en la Ramblas de Barcelona. Según mis noticias, por todas partes hubo descuentos, ventas masivas de libros de moda y presencia de figuras mediáticas que provocaban colas enormes. Se han vendido millones de páginas de cotilleos, recetarios de cocina mil veces repetidos, firmados por estrellas de esto o lo otro, novelones Corín Tellado king zise, ripios a mansalva que hacen pasar por poesía, porque me cuentan que son buenos porque riman, y ha habido banderas, fanfarrias y saltimbanquis en muchas plazas y calles. Una gran fiesta.

llllllllo.jpgPor lo tanto, felicito a presentadores y presentadoras de televisión, ex-concursantes de Gran Hermano, memorialistas de sus azarosas vidas en el fútbol, los toros, la moda o el ciclismo, youtubers conocidos, influencers abnegadas y otras exitosas plumas que son mimadas por las editoriales de consumo, las cadenas de televisión y otras industrias dedicadas al embrutecimiento. Me complace que la gente se lo pase bien, pero me pregunto si el libro tiene a estas alturas algo que ver con la sensibilidad, el pensamiento, la indagación, la belleza y el conocimiento, vamos, con eso que antes se llamaba LITERATURA. Que digo yo, hablando aquí conmigo, que estaría bien que hubiera también una fiesta dedicada a eso. Es que el 23 de abril ya no es lo que era.

Un comentario en “¿Para cuándo el Día de la literatura?”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.