Publicado el

El cansancio del juego del tonto

Aunque parezca que lo hago, no estoy hablando de Cataluña. Lo que quiero comentar es el cansancio que sobre este asunto agarrota a muchas personas que conozco. Cabría decir que somos unos blandos, que nos agobiamos por poca cosa, o bien que este asunto se alarga indefinidamente en el tiempo. Yo creo que no es por ninguna de las dos cosas, porque se han vivido momentos muy duros y también otros que se eternizaron, y hemos aguantado. Entonces la respuesta debe ser otra. Hace ya bastantes días me preocupó que me sintiera sobrepasado, pero pronto me di cuenta de que lo mismo está pasándole a otras personas. Y es raro, porque un hecho de este calado debería tenernos atentos; pero no, Fotos pruebauuu778.JPGse ha establecido una especie de intento de desconexión entre nuestros cerebros y el ruido que nos llega. Sé de mucha gente que, como yo, pasa directamente hasta de los envíos bienintencionados en clave de humor (chistes, memes, parodias). Los reciben y los borran sin mirarlos. Continuar leyendo «El cansancio del juego del tonto»

Publicado el

Octubre tiene que ser un buen mes

El mes de marzo tiene fama de violento y conflictivo seguramente porque su nombre proviene de Marte, dios romano de la guerra, y quedó fijado porque justo en su mitad fue asesinado Julio César. Ya no había duda, marzo era el mes de los conflictos, y muy pronto perdió el privilegio del ser el primer mes del año, con lo que los nombres de los últimos cuatro meses actuales quedaron relegados en su numeración, pues noviembre y diciembre perdieron el nueve y el diez que va en sus nombres. De esa manera, septiembre y octubre tomaron el relevo en la numeración de los anteriores, y acaso por este tránsito en el conteo, algunos aseguran que han desplazado claramente a marzo como época con más desavenencias (siempre hay quien se empeña en creer cualquier cosa por disparatada que parezca).

o0ctubre.JPG Continuar leyendo «Octubre tiene que ser un buen mes»

Publicado el

El pasado es memoria, nunca burla

Ya sé que hay muchas cosas que me están cargando últimamente, en la vida diaria, en los medios de comunicación y en la redes sociales. Una de ellas es esa especie de nostalgia enfermiza en revivir épocas pasadas en las que carecíamos de adelantos que hoy se nos antojan imprescindibles. Hoy me he tropezado con uno de esos programas de televisión que nos retrotraen a décadas pasadas, y lo que en realidad debieran ser datos a secas se convierten en regodeo contra nosotros mismos (ah, la televisión era en blanco y negro; ah, en las casas no había nevera; ah, muy poca gente tenía teléfono de su domicilio…) El mundo cambia continuamente, y aquella ropa, aquellos peinados o aquella manera de bailar eran rabiosa actualidad entonces, y seguramente dentro de unas décadas se mirará nuestro hoy con la misma nostalgia (o asombro de los más jóvenes por no haberla vivido) que otras generaciones recuerdan ahora los primeros tocadiscos portátiles, los pantalones de campana, refrescos hoy desaparecidos o los ordenadores Spectrum 48K. Todas esas cosas forman parte de todas las décadas que convivimos ahora, y son las que nos han traído hasta hoy, para bien y para mal. A mí me producen ternura,Fotos pruebatvvvv.JPG y en la mayoría de las ocasiones admiración por aquellas personas que salían adelante de otra manera. Pero es que ahora, en lugar de esa memoria cariñosa o ese homenaje admirado, se convierten en materia de chiste y cachondeo insistente. Continuar leyendo «El pasado es memoria, nunca burla»