Publicado el

Las flores antes del funeral

El buitreo periodístico, que es ya lo habitual, ha ido estos días como la seda. Si normalmente tienen que hurgar en entelequias imposibles para montar buen espectáculo, esta semana los difuntos notorios y los juicios mediáticos han facilitado el trabajo, porque empieza en Almería el juicio por el asesinato del niño Gabriel Cruz, que tantas horas de audiencia facturó hace unos meses cuando ocurrió la desgracia. El juicio es magnífico para debatirlo desde diversos ángulos. Teniendo en cuenta la personalidad de la única acusada, ya se oyen cantares de sirena que hablan de xenofobia, racismo, antifeminismo y no sé cuántas lacras más, que pueden o no darse en este caso, pero eso es lo de menos, lo importante es armar ruido, y las circunstancias que concurren son muy propicias para sacar banderas.

sdr
Continuar leyendo «Las flores antes del funeral»

Publicado el

El tiempo de los inútiles

Me dirijo a los representantes parlamentarios y a todas las instancias políticas de nuestra sociedad, que suponemos democrática, y muy especialmente a los señores Sánchez, Casado, Rivera e Iglesias, que encabezan las cuatro fuerzas mayoritarias en el Parlamento.  Trataré de expresarme de manera muy básica y clara, para ver si así me entienden los dirigentes de España, que tienen la cabeza y el país empantanados. Es que tengo la impresión de que viven una realidad paralela de fantasía, con superhéroes o ninfas de los bosques, que creen estar en una sala de juegos y que cuando quieran podrán parar. No demuestran ni un ápice de cordura, de racionalidad, de interés por enfrentarse a los muchos problemas que nos amenazan, y empiezo a pensar que es que en su mundo de ficción no hay un solo agujero por el que pueda entrar la realidad. Les cuento:

Continuar leyendo «El tiempo de los inútiles»

Publicado el

¡Pues claro que el incendio es en la misma zona, tolete!

La isla no es solo un concepto geográfico, es una manera de mirar el mundo. La desgracia que se ha cernido sobre Gran Canaria, en forma de lenguas de fuego, hace que seamos conscientes de la impotencia que produce sentirse a la deriva en medio del océano. Lo sentimos al ver que los medios nacionales de comunicación meten la pata una y otra vez, cuando insisten en llamar Tejada a Tejeda o informan que el nuevo incendio se produce en la misma zona que el anterior. ¡Pues claro que es en la misma zona, tolete! Esto no es Australia, habitamos un territorio de 1.500 kilómetros cuadrados y esa pequeñez hace que todo se produzca en la misma zona. Esto no es un continente, en el que puede haber un incendio en Cádiz y otros en Castellón o Lugo. Nuestro territorio tiene la misma extensión que la provincia de Guipúzcoa y hoy como nunca somos conscientes de su pequeñez y su lejanía.

La peculiaridad de nuestro territorio es obvia, como enclave de la Macaronesia con unas riquezas naturales únicas. Pero es que su brevedad le otorga mayor valor, porque todo eso que nos hace distintos es escaso por falta de espacio. También le ocurre al resto del archipiélago y a las demás islas de esta zona atlántica. Hay especies autóctonas de flora y fauna comunes, pero hay otras que no están en todas las islas, y a veces perviven en una sola. Esta singularidad es la que hace especial a Canarias, aparte del patrimonio geológico y arqueológico que convierten a cada uno de sus territorios en un elemento muy especial para todo el planeta, y por supuesto para nosotros.

Continuar leyendo «¡Pues claro que el incendio es en la misma zona, tolete!»