Vargas Llosa enseña a leer a Vargas Llosa
La novela de Mario Vargas Llosa (MVLL) Conversación en La Catedral, publicada en 1969, ha tenido unas vicisitudes muy curiosas antes de que, ahora, medio siglo después, se considere de forma unánime que es probablemente una de las obras más influyentes del autor y de toda la creación narrativa de las últimas décadas en nuestra lengua y en buena parte del espacio literario occidental. Todos leímos en nuestra adolescencia y primera juventud a los maestros de Boom y a sus hermanos mayores (Onetti, Borges, Asturias…), que formaban una marca (decir generación sería inexacto) y yo quedé fascinado por García Márquez. Los demás me parecían interesantes, y el que se me hacía más difícil era MVLL. Pero no solo a mí, era el sentir general de la gente con la que comentaba entonces aquellas lecturas. Curiosamente, el ruido del Boom comenzó en 1963 con la curiosidad que fue entonces la cortazarciana Rayuela y la publicación de La ciudad y los perros, primera novela de Vargas Llosa, que fue tan condecorada y aplaudida como la segunda, La casa verde (1965), que obtuvo el Premio Rómulo Gallegos, entonces máximo galardón para un narrador en nuestra lengua. El ruido de este grupo de novelistas se volvió estrépito cuando, en 1967, apareció Cien años de soledad.
Continuar leyendo «Vargas Llosa enseña a leer a Vargas Llosa «