Mujeres escritoras y otros debates
Desde 2016 se celebra el Día de las Escritoras, el lunes de octubre más cercano al 15 de octubre, fiesta de Santa Teresa. Podrían haber escogido otra fecha y como estandarte otra mujer, tipo Virginia Woolf o la griega Safo, pero, como la idea surgió en España, al final paramos en la tradición de siempre. Si la cosa iba de escritoras en nuestra lengua, Teresa de Ávila está bien, ya que en el seno de sus congregaciones enarboló la bandera de la igualdad de géneros, aunque tal vez yo habría pensado en otro tipo de escritoras, más conectadas con la vida real, como Emilia Pardo Bazán, Concepción Arenal, Carmen de Burgos, Rosa Chacel o María Zambrano, por no alejarnos demasiado. El caso es que en estos días se reivindica justamente la figura de la mujer en la literatura, y como suele ocurrir cuando una represa se desborda, a veces hay excesos, pero todo eso forma parte del movimiento que pretende que cada persona que se dedique a la literatura tenga el eco que merece su obra, independientemente de si es hombre o mujer.