Sara Montiel versus María Montez
Es tan procaz e hipócrita el modo en que tratan de explicarnos el gran timo de esta supuesta democracia, que ya no sé por dónde empezar. Hablaré de otra cosa y seguramente pagarán justos por pecadores. Por eso voy a hablar de un asunto banal: Sara Montiel. Y lo hago porque hace unos días, en una larga entrevista, la superdiva que fuma puros (todo muy femenino) se ufababa de ser la primera española en conquistar Hollywood. Como he dicho muchas veces, el arte es cuestión de gustos, y desde luego Sara Montiel no forma parte de mi imaginario de artistas favoritas. Y digo artistas porque es más ambiguo; si trato de imaginarla como actriz me chirría esa cara inexpresiva que nada transmitía, y si la rememoro como cantante me zumban los oídos. De Lola Flores dijo el New York Times cuando actuó por primera vez en Nueva York: «No sabe cantar, no sabe bailar, no sabe actuar, pero no se la pierdan, es genial». Es decir, Lola Flores tenía ese algo mágico que transmitía, justamente de lo que, con los mismos aperos técnicos, carecía Sara Montiel. Era guapa, eso es innegable y tenía un cuerpazo que hacía temblar las rodillas a los hombres, fueran Gary Cooper, un altísimo poeta como León Felipe o un Premio Nobel como Severo Ochoa. Pero eso no es arte, es biología. Aun así, pudo ser una estrella, porque para ello no es condición indispensable ser una gran actriz; ha habido estrellas rutilantes que no fueron buenas actrices (Kim Novak), y por el contrario grandes actrices que nunca gozaron del status de estrella (Ronda Fleming). Pero Sara Montiel no fue ni una cosa ni la otra, aunque es cierto que en los años cincuenta, después del éxito de El último cuplé, la recibían multitudes, pero no en Hollywood precisamente, como ocurría con Sofía Loren. Y esa película tenida por mítica es una cinta razonablemente bien rodada con escasos recursos, gracias al talento del director, Juan de Orduña. Y en ella se salva casi todo, menos las protagonista. Y es verdad que cantó (bueno, entonó) las canciones en la película, pero mucho no debía confiar la discográfica en sus valores musicales cuando no se hizo un disco hasta muchos años después, y sí que otras cantantes grabaron aquellas canciones y vendieron muy bien, como hizo Mary Sánchez en Colombia acompañada al piano por el Maestro Sansón. De manera que ese supuesto mito de la Montiel no es que sea inexplicable, es que en realidad no hay nada que mitificar. Y en cuanto a que fue la primera hispana en triunfar en Hollywood habría mucho que decir, porque muchas llegaron antes que ella a hacer papeles secundarios (Katy Jurado, Dolores del Río, María Félix, Libertad Lamarque). Conquistar Hollywod es algo que pocas extranjeras han logrado a lo grande, y hacerlo es ser Greta Garbo, Marlenne Dietricht, Hedy Lamarr, Jean Simmons, Sofía Loren… Ni siquiera actrices tan grandiosas como Caterine Deneuve o Claudia Cardinale puden presumir de haber conquistado Hollywood. De ascendencia hispana sí que fue una estrella Rita Hayworth. Pero antes, durante todos los años cuarenta, la hispana que sí era un número uno fue María Montez, dominicana de padre canario y educada en un colegio religioso de Canarias. Es decir, una canaria (ya puestos a forzar el asunto) llegó a Hollywood y a lo grande mucho antes que ella, que hizo de secundaria en Veracruz quince años después (¿esa es su Casabanca de Ingrid Bergman, su Desayuno en Tiffany’s de Audrey Hepburn? Y si hablamos de una española en Hollywood tenemos que hablar de Conchita Montenegro, que triunfó a lo grande en los años 20 y 30, aunque nadie lo recuerde porque ella se retiró en los años cuarenta y nunca más concedió una entrevista ni aceptó medallas u homenajes (murió en 2007 a los 95 años). Así que, Sara Montiel puede decir misa, pero los datos están ahí, y lo que no entiendo es por qué ese empeño en repetirnos que es un mito. Hasta Elsa Pataki ha llegado al mismo lugar que ella: a ninguna parte, pero en inglés.
***
(Ninguna de las dos fue una gran actriz, pero haría falta estar ciego para no reconocer que ambas eran bellísimas, solo que una fue una estrella de la segunda época dorada de Hollywood y la otra no).