Publicado el

El día más grande

zzodkfhgfnvuu.JPGLa exageración es la norma de nuestro tiempo, y cada día somos víctimas de ella, porque hoy casi todo es publicidad. Nos hemos acostumbrado a convivir con ella, y eso nos está impidiendo separar la paja del grano, porque cuando nos anuncian algo extraordinario lo tomamos con el mismo escepticismo tanto si lo es verdaderamente o si se trata de un enganche publicitario más. Cada día nos anuncian el proyecto más importante de la década, el partido del siglo, el ciclista más grande de la Historia o la película que marca una época; y al día siguiente aparece otro proyecto, otro partido, otro ciclista y otra película, que lava más blanco, tiene menos calorías y es insuperable. Acabarán vendiéndonos plomo ligero o hielo caliente. Yo sólo sé con seguridad que hoy es el día más importante de toda la Historia de la Humanidad. Estamos vivos y de momento siguen fabricando cerveza.

Publicado el

La paradoja de la diversidad


zaaalaberin.JPGSiempre se ha dicho que Canarias es tierra de poetas, que aquí hay una especial sensibilidad para la música y que nuestra luz da lugar a una plástica distinta. Es verdad, como que también hay grandes poetas en Turquía, excelentes pintores en Brasil y una sensibilidad característica para la música en las altas mesetas del Nepal. Cada sociedad se acerca al arte y se manifiesta a través de él con toda su historia a cuestas, y no hay culturas superiores a otras, pues todas tienen al ser humano como último referente, aunque lo vean desde perspectivas dispares. Y eso se ve sin ir a Zaire, basta con echar un vistazo a los libros de nuestra mesilla de noche, que suelen ser miradas diversas desde y hacia puntos distintos de la rosa de los vientos. Lo que hace a una sociedad similar a otras es precisamente que, como todas, tiene unas características muy especiales. Es la gran paradoja de que somos iguales precisamente porque somos distintos.

Publicado el

Lampedusa sigue ahí

zzzer567890.JPGEste es un fin de semana a lo Lampedusa. Da la impresión de que hay grandes cambios, que suceden muchas cosas, pero al final nada se mueve de verdad. Y es que todo suena muy impactante, pero lo único bueno -dentro de lo que cabe- es la endeble tregua conseguida en Gaza. Veo que hay un restaurante en Ibiza que cobra el cubierto a 1.650 euros y por lo visto hay cola, que cierran el local de Magaluf donde intercambiaban felaciones por chupitos, que el padre de Jordi Pujol era tan rico como Rockefeller a juzgar por su legado económico, y Pujol pide perdón, no sé por qué (si uno es rico es rico), que se estrellan aviones en Taiwán y en Mali a causa de tormentas como cuando no había previsiones meteorológicas, que compran por mil millones una caja de ahorros que fue rescatada por doce mil, que Pablo Iglesias sigue saliendo en la televisión…
Y otra noticia que también tiene sordina: el PSOE, en su congreso federal extraordinario, crea un nuevo órgano, presidido por Susana Díaz, que tomará acuerdos que luego ratificará el Comité Federal. Esta señora también pone a mucha gente de la suya en la presidencia del partido y en secretarías importantes. La presidenta andaluza debe haber sido enviada desde otra dimensión para salvar al PSOE; hace unos meses no la conocía nadie y ahora nuevos y viejos la tratan y se comporta como si fuera la fuente de la sabiduría y del poder. Ah, sí; también dicen que hay un nuevo Secretario General, un tal Pedro Sánchez me parece, y como uno es así, se pregunta quién hace lo que dice quién. Todo muy de portada. Lampedusa en estado puro.