Publicado el

Refugiados y fugitivos

IMG_3712t.JPGMientras una parte de los medios parece preocupada por qué hacer en este penúltimo puente del año, otra parte en los vaivenes de la crisis del PSOE, que cada vez se asemeja más a un reality televisivo, y otros deshojan la margarita de gobierno que «con urgencia» va a nombrar Rajoy el jueves, miles de personas son echadas de sus casas por la guerra y se hacinan en campos de refugiados, dependiendo de la precaria ayuda humanitaria y de la encomiable buena voluntad de las ONGs. El trato mediático que se les da los asimila a delincuentes en el imaginario colectivo, cuando un refugiado es alguien como usted o como yo que huye para conservar la vida. Así las cosas, tienen más bien trato de fugitivos, pero en realidad son moribundos, condenados a muerte por ser distintos a sus verdugos. Decenas de miles morirán bajo las bombas y otros tantos se quedarán en el camino hacia la esperanza, antes de que los estirados dirigentes del planeta, después de varias reuniones y otros tantos aplazamientos, intervengan o finjan intervenir. La ayuda internacional solo servirá esta vez para enterrar a los muertos anunciados, inocentes finados que aún están vivos, aterrados e impotentes. Ese es, por desgracia, el verdadero puente de difuntos, un puente desesperado hacia la tumba de la solidaridad.

Publicado el

El Charco

3211IMG_0685.JPGEl Charco de La Aldea de San Nicolás de Tolentino es, con El Pino, La Rama y los carnavales, el cuarteto festivo más particular de Gran Canaria. La Aldea es un lugar muy especial, casi como una isla dentro de la isla, debido a su situación geográfica y a la escasez de comunicaciones durante siglos. Las cosas han cambiado, pero la Historia ha forjado en los aldeanos una forma de ser muy peculiar, y quien más quien menos tiene un amigo o una amiga de La Aldea y puede dar fe de ello. No creo exagerar al decir que, en conjunto, son la gente de La Aldea es la más abierta, divertida y generosa que conozco. Son sencillos, trabajadores y parranderos. Todo a su tiempo, pues por su firmeza fueron los primeros en ganar la guerra social del agua. Y hoy, día del Charco, rindo homenaje de afecto y admiración a La Aldea, que es como decir a la amistad. En esto, seguro, la isla es unánime.

Publicado el

Ofrendas de la tierra; ¿de qué tierra?


201410rrr01_120854.JPG
En la romería de Teror se ofrenda a la Virgen del Pino lo más granado de nuestros municipios. La imagen de la canariedad se equipara a lo rural y campesino, un poco a las tradiciones artesanas y otro poquito al alma marinera de nuestros pueblos costeros, todo ello con cachorro, justillo y canciones de Néstor Álamo. Se diría que es una reivindicación del equilibrio medioambiental, de la agricultura y la ganadería con sus exquisitos productos genuinos y derivados, de las manos artesanas que conservan maneras en desuso de construir el bienestar. Y no se puede pasar por alto la solidaridad, que este año ha alcanzado las 25 toneladas de productos de primera calidad para compartir con los más desfavorecidos.
Continuar leyendo «Ofrendas de la tierra; ¿de qué tierra?»