Publicado el

El maldito cáncer de mama

El cáncer es una enfermedad muy grave que antaño era directamente la muerte. Se ha avanzado muchísimo y, según que tipos de cánceres, la posibilidad de superarlo es muy alta, en algunos prácticamente del cien por cien. Pero hay una premisa: hay que cogerlo a tiempo, antes de que haga metástasis y se extienda. Hay factores importantísimos en el éxito d ela lucha contra el cáncer; el primero de ellos es el que ya mencionamos, y por eso hay que oponerse a llos recortes en Sanidad, porque una enfermedad así depende mucho del calendario, y vemos cómo cada día se dan más casos de tardanza en un tratamiento que no admite demoras. zzlazorosa.JPGEn este mismo punto está esa luminosa idea del gobierno del PP de implantar el copago de los tratamientos, lo que en en muchas situaciones significa que la persona afectada no podrá salir adelante. Contra todo eso hay que estar, porque en ello nos va la vida.
Hoy se celebra el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, que es un tipo que tiene especial incidencia en Canarias. Y hemos de estar concienciados de que es una enfermedad contra la que podemos luchar, y si bien están las cuestaciones y todas las ayudas solidarias que vengan, mejor sería que no se hurtase el dinero para la investigación y los tratamientos, porque si hoy tenemos tantos avances es porque durante décadas se ha investigado. Los gobernantes no pueden ser insensibles a este asunto, y por eso hoy llamo la atención sobre el cáncer de mama. Ya está bien de que los senos femeninos sean motivo de estupideces, y que sirvan muchas veces como reclamo comercial erótico. Los senos son el símbolo de la vida, la memoria de nuestra madre, la fuente que mana vida y belleza como agua limpia. Modestamente, rindo homenaje a las mujeres luchadoras que siguen adelante, porque la feminidad no está en ninguna parte concreta del cuerpo, sino en la fuerza, la sensibilidad y la capacidad de dar. Y de eso las mujeres tienen a raudales. De paso, insisto en reclamar atención médica a tiempo y gratuita para quienes padezcan esta enfermedad, porque los que están arriba, como tienen dinero y acceso a tratamientos caros en clínicas privadas, se olvidan del sufrimiento de los demás. Y eso no es justo.

Publicado el

Nubes

zzzzcielos.JPG Cuando el escritor vio un nubarrón oscuro y amenazador, escribió en su libreta un escalofriante relato de terror gótico que ponía los pelos de punta. Una mañana vio que el cielo estaba especialmente luminoso, apenas trazado por unos flecos blanquísimos, casi transparentes; entonces escribió un cuento infantil rebosante de fantasía. Otro día observó un conglomerado de nubes con muchos matices de blancor sobre un cielo bien contrastado; abrió de nuevo su libreta y comenzó a escribir una novela-puzzle muy experimental. Una tarde, poco antes del ocaso, vio unas nubes de algodón sobre un cielo azul oscuro y escribió un electrizante poema de amor. Y aquella mañana que miró al cielo y lo vió completamente limpio, de un azul metálico y sin una brizna de nubes… Cerró su libreta, cogió el bañador y la toalla y se fue a la playa.
zzzz724del-oceano-atlantico[1].jpg

Publicado el

Profesor, yo quiero vivir en España

A ver, queridos niños y niñas; ahora que comienza el curso, quiero que sepan que en los países democráticos existe un documento que organiza la convivencia de los ciudadanos. Se suele llamar Constitución. Veamos, por ejemplo, algunos de los derechos fundamentales en la Constitución española:
Artículo 31
1. Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio.

-Y no pasa como aquí, profesor, que los ricos casi nunca pagan.
Artículo 35
1. Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo.

-Claro, señorita, y no le pasa como a mi tía Hortensia, que la echaron del trabajo porque engordó.
Artículo 43
1. Se reconoce el derecho a la protección de la salud.
2. Compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios.

-Huy, eso estaría bien, porque mi madre lleva año y medio en lista de espera para que la vea el cardiólogo.
Artículo 41
Los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, especialmente en caso de desempleo.

-Mi tío lleva mucho tiempo en el paro y ya no le dan ninguna ayuda.
Artículo 50
Los poderes públicos garantizarán, mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad. Asimismo, y con independencia de las obligaciones familiares, promoverán su bienestar mediante un sistema de servicios sociales que atenderán sus problemas específicos de salud, vivienda, cultura y ocio.

zzzzzimg0112.JPG-Pues mi abuela es viuda, cobra poquísimo y le va a quitar la casa porque no puede pagar el alquiler. ¿Cómo dice usted que se se llama ese país tan democrático y que tiene esa Constitución?
-España, hija.
-Pues, señor profesor, a mi me gustaría vivir con mi familia en España, porque mi tía tendría trabajo, mi madre podría ir al médico mañana y mi abuela cobraría una pensión con la que podría pagar el alquiler. Profesor: YO QUIERO VIVIR EN ESPAÑA.

***
(El post es un claro plagio de aquellos chistes que se contaban sobre la antigua Unión Soviética, que muchos recordarán. La ilustración es un cuadro del movimiento Macchiaioli, realismo impresionista italiano).