Publicado el

DIARIO DE CUARENTENA. Jornada 17: Viajar hacia adentro (31/03/2020).

 

Un enemigo silencioso y muy peligroso nos ha robado más de medio mes de marzo, y creo que va a robarnos también el mes de abril, por lo que hay que dar un tirón de orejas a Joaquín Sabina. Mira que lo tengo dicho; cuando se escriben poemas, novelas o canciones hay que poner mucho cuidado, porque a veces suenan como un conjuro, tienen algo de proféticas. Y, hombre, Sabina, abril no es un mes cualquiera, es el tiempo estrella de la primavera, cuando toda la vegetación, la fauna, la vida, se renueva para empezar otro ciclo. Podrías haber escogido un mes más soso, pero abril… Porque marzo ya sabemos como es, debe su nombre a Marte, dios de la guerra, y con eso no puede esperarse mucho de él. Pero abril es la evolución del nombre de Afrodita, diosa griega del amor, y resulta que Ángel Víctor Torres, presidente de la Comunidad Autónoma, ha verbalizado lo que ya sospechábamos, que se mantendrá el confinamiento durante todo el próximo mes, o casi, aunque no sea su competencia decretarla. Así que, admirado Joaquín Sabina, espero que afines en los mensajes, si es que el encierro te ha llevado a componer canciones.

Por otra parte, creo que hemos mitificado exageradamente lo de moverse en el espacio físico. Parece que viajar de un lado para otro es un valor en sí mismo. Pues no, solo sirve para contar pasos contra el colesterol y la osteopenia, que no es mal objetivo, pero si hablamos de viajes, todos los libros son itinerarios hacia el interior. El Quijote o La Odisea son ejemplos claros de cómo esos grandes recorridos por los secarrales de La Mancha o el turbulento y misterioso Mar Egeo son en realidad viajes alrededor de nosotros mismos, y los lugares, las distancias y las fondas son metáforas de la vida. Si somos estrictos, todos los libros son historias viajeras, y esas vivencias están en nosotros.  Hay que cuidar el cuerpo, moverse, alimentarse lo mejor posible y de manera adecuada, pero en este tiempo podemos suplir la ausencia de los otros con los medios tecnológicos con que contamos. Ha habido grandes viajeros, desde Marco Polo hasta cualquiera que les venga a la memoria, pero algunos de los que más lejos han llegado se mudaron poco de lugar. El filósofo Immanuel Kant nunca salió de la ciudad de Königsberg (Kaliningrado) y poco se movió de su celda conventual Sor Juan Inés de la Cruz.

Así que, ya habrá tiempo de moverse, ahora tenemos que hacer el esfuerzo de caminar hacia adentro, y tal vez descubramos cosas que ignorábamos de nosotros mismos y de las personas que nos acompañan en el confinamiento. Yo estoy descubriendo que la mujer que viene caminando conmigo hace décadas y que ahora me acompaña en este lance es una fuente inagotable de energía. Siempre supe que era valiente, pero ahora demuestra cada minuto que, además, es un pilar. Espero que en mí descubra al menos que puedo acreditar una resistencia razonable. Prosigamos con la misma fe en nosotros y en los demás. Buen día.

Publicado el

DIARIO DE CUARENTENA. Jornada 16: Rostros nítidos (30/03/2020).

 

Enfilamos el tercer lunes de la cuarentena, y surge la pregunta de por qué se llama así, si no se especifican los días de duración. Esa distancia de cuarenta días es una tradición muy antigua; en La Biblia, el Diluvio dura cuarenta días, y los israelitas vagaron cuarenta años por el desierto, como si el número 40 tuviera algún significado); en los ambientes populares se tenían cuarenta días de especial cuidado con las mujeres después del parto. Incluso guardaron aislamiento los astronautas que viajaron a La Luna, por si podrían trasladar algún elemento biológico dañino, y lo llamaron cuarentena aunque no recuerdo cuántos días duraba. La palabra viene de los cuarenta días que hacían esperar fondeados frente a los puertos a los barcos en algunas epidemias medievales. Ahora se habla de cuarentena para los contagiados asintomáticos, pero en realidad son catorce días.

Ayer nos dieron una de cal y otra de arena. Las redes sociales y los medios han insistido en la necesidad de que los países de la UE tengan una misma posición, después de que se evidenciaran claramente las diferencias entre los estados de moral luterana y calvinista y los de la costa mediterránea. Lo que sorprende y entristece es que dirigentes políticos de países como Brasil den prioridad a la economía sobre la vida, ya hasta expresan públicamente que el virus solo atacará con dureza a las personas mayores. Y en Estados Unidos, Trump sigue a lo suyo. La verdad es que esta gente da escalofríos.

Por la tarde, con el adelanto de hora, los aplausos se realizaron cuando todavía había plena luz del día, y los rostros de las personas del edificio de enfrente se podían ver con toda nitidez. Hasta el sábado, se esbozaban en una penumbra que se acentuaba por el contraluz de la iluminación de sus casas. Ayer pude ver la expresión de sus rostros, y eso es alentador. Con el nuevo horario, la calle ya no recuerda a esa hora los fotogramas de La ventana indiscreta, es simplemente una calle en la que la gente se asoma a las ventanas. Por la noche sí que vuelve a su imagen cinematográfica, pero tampoco hay que volverse cotillas, que una cosa es entenderse con el vecindario y otra muy distinta fisgonear. Así que, echando mano otra vez de la esperanza, continuemos porque así tiene que ser. Buena semana.

Publicado el

DIARIO DE CUARENTENA. Jornada 15: Vitamina D (29/03/2020).

 

Acaba de entrar el horario de verano, ese que nos descentraba durante una semana y que ahora no sé cómo va a afectarnos, aunque una psicóloga decía en la radio que precisamente por el confinamiento los efectos serán mayores, por lo que deberemos ir rodando los horarios paulatinamente. Esta es la única ventaja que tenemos, que nosotros marcamos los horarios. Y hablaba del horario de verano aunque es primavera, estos días ha llovido y no hemos podido disfrutar de la ansiada lluvia, pero también hay ratitos de sol que, según la orientación de los pisos, puede entrar por la ventana de los urbanitas. Hay quien tiene terraza y por el contrario habrá viviendas en las que no entra el sol. Pero si tenemos esa rendija, ese sol que entra es oro puro, porque el cuerpo lo necesita. Ahora que todos oímos campanas sobre cualquier asunto, sabemos la importancia que tiene el sol para sintetizar la vitamina D. Esos minutos en los que entra por nuestra ventana debemos recibirlo como se merece.

Desde que empezó esta cuarentena, he evitado hacer juicios de valor sobre actuaciones, decisiones y responsabilidades. Para enjuiciar con criterio, hay que tener información fidedigna, y con la que llega por lo medios y la catarata de las redes sociales resulta imposible separar el grano de la paja. Ante un asunto de estas dimensiones, que tiene ocupadas a las personas que más saben y a las que más pueden, lo mejor es esperar y tratar de seguir adelante sin perder los nervios. Llegado el momento, cuando se sepan todos los detalles y las motivaciones de cada uno de los pasos que se han dado, deberán hacerse las valoraciones, y si ha habido responsabilidades más allá de los errores humanos, que caiga quien deba, sea tirio o troyano. Esto no quiere decir que no entienda el enfado y la crítica, que precisamente la libertad de expresión debe ampararlos, pero yo prefiero pensar que todos los que han tenido y tienen que tomar decisiones lo hacen con los asesoramientos científicos necesarios y de buena fe.

Así que, me dispongo a pasar un domingo lo más apacible que pueda, y a ver si aprovecho unas recetas de cocina que me envió un amigo para tratar de hacer algo distinto, aunque seguramente faltará algún ingrediente, pero como decía mi madre, en tiempos de guerra no se oye misa; degustaremos la supuesta exquisitez aunque le falte esa especia que le da el punto mágico. El caso es seguir adelante y sobre todo no se olviden de pillar unos minutos de sol si tienen esa posibilidad. Buen domingo.