Publicado el

Dos escritoras para el Año Nuevo

Si los últimos libros de los que hablé en 2016 estaban escritos por mujeres, quiero que 2017 empiece también con otras dos autoras, muy diferentes, que tienen una manera personal de acercarse a la escritura. Me refiero a Mayte Martín y a Elizabeth Hernández Alvarado, que firman sendos libros incatalogables, pues ambos juegan con distintos géneros pero que al final son literatura por el cuidado y la manera de acercarse a la reflexión, la creación y el juego literario.

Nueva 34567.JPGMayte Martín firma un volumen titulado Reflexiones en blanco y negro, que son pequeñas cápsulas que se mueven entre el ensayo, la narración y la prosa poética. Apoyada en obras plásticas, mayoritariamente fotografías, de más de 60 artistas de todas partes, Mayte trenza unas piezas que pueden leerse en cualquier orden, porque son independientes y al mismo tiempo configuran un espacio, que es el de la manera de mirar el mundo que tiene la autora. Continuar leyendo «Dos escritoras para el Año Nuevo»

Publicado el

País de Lux puede que exista

Lazarrro 2.JPGLas dos obras anteriores de Carlos Lázaro Roldán denotaban que al poeta nada le es ajeno. En este su tercer libro, País de Lux, le hiere todo lo que pueda llevar el adjetivo «humano». Tal vez podría decirse lo mismo sin mentir de todo poeta, pero en este caso la escritura es como un GPS que detecta todo lo bueno y lo malo que hay a su alrededor. Es asombrosa la capacidad para despertar su poesía que tienen los detalles aparentemente más nimios, que se incrustan en los grandes asuntos que siempre son la muerte y el amor, pero el amor expandido más allá del exclusivamente erótico.
Viendo la disparidad de objetos, asuntos, sensaciones y sentimientos que lo atrapan, uno llega a la conclusión inevitable de que es la vida en toda su dimensión la que sorprende cada instante al poeta. Podría deducirse que ese interés por la vida procede inexcusablemente de su dilatado ejercicio de la Medicina, pero eso sería quedarse cortos, porque la vida está fuera del alcance de un fonendoscopio. Continuar leyendo «País de Lux puede que exista»

Publicado el

Amor y dolor en el teatro de Pedro Lezcano

Pedro Lezcano es un nombre de nuestra literatura mil veces repetido, con todo merecimiento porque es un referente literario del siglo XX en Canarias, pero no reconocido en todas sus dimensiones. Tiene una etiqueta, la de poeta -que lo es- y creo que toca ensanchar el campo visual sobre su obra literaria. Pero Lezcano es, en efecto, un gran poeta, pero su creatividad tiene muchas caras, dentro y fuera de la literatura. Una de ellas es el teatro, en el que fue actor, director y motor de un grupo de entusiastas aficionados que se lanzaron en los años cincuenta a hacer teatro con vocación profesional, para llenar el vacío que había en los escenarios isleños.

Ruleta.JPGTambién fue autor. No se prodigó mucho en esta faceta, pero sí que escribió trabajos muy interesantes. Las generaciones más jóvenes pudieron verlo en todo su esplendor cuando interpretaba (que no recitaba) La maleta, pieza que él concibió como un monólogo. Continuar leyendo «Amor y dolor en el teatro de Pedro Lezcano»