Publicado el

Educación, único puente hacia el futuro

Señora ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad:
Dice usted estar preocupada porque la ley vigente contra la violencia de género no está dando los resultados esperados. Comparto su preocupación, porque da escalofríos ver cómo siguen subiendo las cifras de las mujeres asesinadas, asunto que, con ser desde luego el más terrible, es solo una parte del problema, que no es otro que el machismo galopante que, lejos de ceder, parece incrementarse en los últimos tiempos. Ahora bien; si piensa que el problema puede resolverse redactando una nueva ley o reformando la actual creo que está en un error clamoroso, sobre todo cuando su departamento ha disminuido recursos destinados a proteger a las mujeres amenazadas, y el fiscal general del Estado, que es legalmente el impulso jurídico del Gobierno, no pone demasiado empeño en exigir del poder judicial unificación de criterios y vigilancia de los vicios machistas que a menudo vemos en la judicatura, por muchas leyes nuevas que se redacten.
zzzpuentesssss.JPGPor otra parte, su compañero de gobierno, el ministro Wert, después de saquear económica, ideológica y socialmente la educación, se permite decir que «todavía» sobran 20.000 profesores. Si al mismo tiempo hablan ustedes de regeneración democrática, les recuerdo que la bandera de las grandes figuras que buscaban la regeneración democrática en los siglos XIX y XX (Concepción Arenal, Larra, Mariana de Pineda, Giner de los Ríos, Galdós, Joaquín Costa, Unamuno, Ortega, Madariaga, María Zambrano, El padre Manjón, García Lorca, Casona, Margarita Comas, Rosa Sensat…) era la instrucción pública, la educación. Y si su gobierno no trata de destruirla, lo disimula muy bien.
En definitiva, señora ministra, la mentalidad brutal y celtibérica de este país solo cambiará si se regenera desde la EDUCACIÓN en sentido amplio, poniendo coto a tanta estulticia, cerrando las puertas a la ignorancia programada que ataca por todas partes. Hay que crear una regeneración de los valores éticos, humanos y no divinos. Pero mientras nuestra juventud (hay dos millones de jóvenes que ni estudian ni trabajan) siga soñando con ser futbolista, miss o novia de torero, seguirá habiendo machismo. La violencia es siempre consecuencia de la ignorancia y la falta de valores. Y el gobierno al que usted pertenece, especialmente el mencionado ministro Wert, el señor Gallardón y usted misma, sigue empujando en sentido contrario. Si lo hacen por ineptitud, es muy grave; si es por decisión política e ideológica, entonces hablamos de irresponsabilidad social, histórica y humana (como diría el castizo, «lo que viene siendo dinamitar un país»).
Señora ministra, quedo por completo a su disposición, porque la educación es el único puente posible hacia el futuro. Buena suerte.

Publicado el

Se ha ido don Rafael, más que un gran profesor

zzzzz vega1.JPGHay personas que resultan determinantes para otras. Generalmente quienes se dedican a la enseñanza y lo hacen con generosidad y largueza suelen serlo y por ello merecen respeto y reconocimiento. Pero a veces esa dedicación va más allá de lo exigible, y hay docentes que son el origen de la transformación de toda una comunidad. Este es el caso del profesor don Rafael Gómez Santos, que nos ha dejado a los 88 años hace unos días. Seguramente la mayor parte de la gente lo relacionará con el nombre de un colegio en la Vega de San Mateo. Pero en este municipio y en todo el centro de la isla el nombre de don Rafael es una referencia imprescindible, porque en tiempos muy difíciles en los que la enseñanza pública estaba abandonada por la dictadura, él armó una academia que más que un centro privado era una misión. Allí se formaron varias generaciones de chicos y chicas, que él supo encaminar a metas mayores con la mochila bien pertrechada, sin reparar en horas y esfuerzo. Aquel fue un tiempo en blanco y negro muy desvaído, que se ha transformado en una sociedad en color gracias a las aportaciones de muchos de sus alumnos y alumnas. Y esto no habría sido posible sin la abnegación, la generosidad y la visión futurista de figuras providenciales como don Rafael Gómez Santos. Hay que añadir, además, su gran sabiduría y el talento y la constancia para transmitir conocimientos y valores. Se ha ido en silencio un hombre solo, pero deja una estela que se va multiplicando. Desde la memoria y el agradecimiento sé que descansa en paz porque fue un hombre bueno.

Publicado el

Conversaciones en la calle La Peregrina

Una noticia curiosa leída en la prensa me ha traído a la memoria al recientemente desaparecido José Miguel Alzola, un hombre excepcional del que personalmente tengo un recuerdo magnífico, y a cuyo trabajo de investigación le debemos mucho de lo que hoy sabemos de nuestra historia, y especialmente del arte sacro, que en Canarias es un espejo de cada momento histórico. La noticia a que me refiero es que en la restauración de una imagen de Santa Lucía de una capilla sevillana, debajo de varias capas de pintura y arreglos diversos, zzzperegrina.JPGlos restauradores han descubierto que en realidad se trata de un San Juan Evangelista del siglo XVII, obra de un imaginero renombrado y que concuerda con las actas consultadas y que despreciaron quienes manipularon la imagen para adaptarla a sus pretensiones. En Canarias, aparte de obras bien reconocidas de artistas canarios de la talla de Luján Pérez o Estévez, hay pinturas e imagineria de diversa procedencia, la mayor parte de ellas perfectamente documentadas, obras de arte flamenco, barrocas de la escuela sevillana y hasta una joya por su rareza como el Cristo de Telde, hecho en México con pasta de millo en el siglo XVI, siguiendo la costumbre de los indios tarascos de Michoacán. Luego hay otras imágenes muy curiosas, porque cuando un patricio viajaba a La Península o a Europa y quería comprar una imagen del patrón de su pueblo, si el santo era, por ejemplo, San Agustin, iba a un taller y compraba un obispo, aunque en realidad el tal obispo fuese San Isidoro, San Nicolás, San Genaro o San Lázaro. O que en una parroquia en la que celebraban a San Miguel, teniendo solo un viejo cuadro del arcángel, idearon añadir a un ángel de la guarda una espada dorada de madera y un animal muerto a sus pies, y así quedó establecido que era un San Miguel. Hay más casos, a cual más pintoresco. Estas imágenes siguen ahí, algunas muy arraigadas en el sentir popular. No teniendo estas imágenes estimable valor artístico y sí mucho valor simbólico para mucha gente, el gran historiador pensó que contar los que sabía de buena fuente podría herir innecesariamente a muchas personas. Y si él no lo contó, yo tampoco lo haré, pero al leer esta noticia sevillana, me han venido a la memoria horas de amena, instructiva y divertida conversación con un sabio como don José Miguel Alzola en su despacho de la calle La Peregrina.