TONI MORRISON, PREMIO NOBEL DE LITERATURA 1993, FALLECIDA A LOS 88 AÑOS.
La novelista afroamericana era una creadora con una prosa sublime por su eficacia y su armonía. Pero ella quería que valorasen el fondo de sus libros, las historias que contaba. Es posiblemente la escritora (y lo digo como conjunto de personas de cualquier sexo que escriben) que con más duro realismo ha contado el sufrimiento a causa del racismo.
Los prejuicios hacen que lleguemos a conclusiones precipitadas y casi siempre injustas. Es bien conocido el chiste/trampa «la policía detuvo a tres keniatas y un inglés», y es más frecuente de lo deseable que alguien pregunte: «¿Y por qué al inglés?» Toni Morrison llevaba a la práctica en sus obras un mecanismo que hacía que viésemos a la gente de forma individual, con toda la mochila que todos arrastramos y que casi siempre desconocemos del otro. En una vieja entrevista dijo: “Cuando se conoce la raza de una persona, se pueden suponer ciertas cosas básicas, pero ¿qué se sabe verdaderamente sobre ella? ¿Qué conozco yo sobre usted, sólo porque su raza me permita suponer cinco o seis cosas? Hay miles de factores que son mucho más importantes”.
Toni Morrison trataba de mostrarnos a los individuos sin arquetipos de raza, que a veces ocultaba hasta el final para zarandear al lector, porque solemos dar demasiadas cosas como propias de un colectivo sin ver a las personas. No importa demasiado que maten a una chica en un barrio de población mayoritariamente negra, pero el lector tiene una sacudida cuando, casi al final de la novela, descubre que la chica asesinada es blanca. Viajamos son sobrepeso de prejuicios, y hacernos ver esa realidad es una de las grandes aportaciones de la gran novelista norteamericana.
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.