Publicado el

El debate nacional

leone.jpgEstamos en un momento muy difícil en el que lo más importante es la credibilidad, la confianza, la imagen, porque eso da optimismo colectivo y hace avanzar.
Y ha estallado el gran debate nacional. No importa que Sarkozy no invitase a Zapatero a la reunión de los grandes de Europa (y eso que dicen que hemos adelantado a Italia, seguramente por el arcén), que la crisis incida en la calidad de vida de los españoles o que no se aclaren con lo que ahora hay que hacer con los cuatro millones de inmigrantes que han llegado a España en la última década (también en tiempos de Aznar, no crean). Tampoco es debate que valga la pena el de los tiempos marichaláricos de la monarquía, la nariz de Letizia o el frenazo en la inversiones públicas.
Esas son menudencias, porque lo importante en este país es llegar al fondo de una cuestión vital: ¿Quién es mejor, Messi o Agüero? Ah, son argentinos pero juegan en España, y eso es fundamental para el desarrollo de este país. Guardiola, el entrenador del Barcelona, haciendo un alarde de catalanismo militante, ha dicho que el mejor es Messi, y como Guardiola es catalán estamos esperando unas declaraciones de los españoles antiperiféricos a favor de Agüero, como sostén del pueblo español desde las filas del Atlético de Madrid.
(No sé quién es el de la foto. Por la pinta me suena a «Leo» Messi, aunque a lo mejor es Agüero)

Publicado el

La enseñanza

Resulta sorprendente la información que aparece en el Canarias7 de ayer, con referencia a la capacidad del niño de ocho años Nakul Goel para hacer cálculos metemáticos en segundos.
Foto0349.jpgEs evidente que el cerebro humano es una máquina con unas posibilidades aún desconocidas, y que debidamente adiestrado es capaz de muchas cosas. Lo que me sorprende es que existan esos métodos y no se generalicen, que quien lo domina haga cursos a los docentes para que estos puedan usarlo en el aula.
Por lo pronto, la expresión más usada en cuanto a la educación es el temido «fracaso escolar». Y es que ya la escuela no representa lo que siempre fue, porque la sociedad le ha perdido el respeto. Por otra parte, cada dos por tres se introducen cambios en el sistema, que no duran ni una generación. Tanta especialización en primaria puede que no haya sido una buena estrategia, y hay corrientes pedagógicas que afirman que esos cambios de profesores dispersan a los niños. Puede ser, por eso habría que sentarse a pensar en acciones efectivas que estén por encima de la creciente burocratización de la enseñanza.

Publicado el

Ciudadanía en arameo

Si les digo la verdad, no entiendo cuál es la razón por la que la asignatura de Educación para la Ciudadanía tiene tantos detractores, desde la Iglesia Católica hasta algunos gobiernos autónomos del PP.
Aleph1.jpgSe supone que en esta asignatura se enseñan valores democráticos y de convivencia, se forma en la tolerancia y la no discriminación, se busca, en fin, educar ciudadanos y ciudadanas democráticos. Pero no quiero entrar en el tema, que para mí está claro, sino en las decisiones rayanas en la locura que se están tomando en algunos territorios. De verdad, creo que por ahí anda mucha gente con cargos de responsabilidad que no se está tomando la medicación.
Y es que ya es rizar el rizo -y entra en el territorio del disparate- que la Comunidad Valenciana haya determinado que la Educación para la Ciudadanía ha de impartirse ¡¡¡EN INGLÉS!!! Sí, sí, algo inexplicable, porque en Secundaria, los profesores de Filosofía y los de Historia -que son los habilitados para impartirla- puede que no hablen la lengua de Shakespeare. Por esa misma razón, la asignatura de artes plásticas debería impartirse en italiano, francés o ruso, según qué escuela pictórica se vaya a seguir, que esa es otra. Los entrenamientos de fútbol serán dirigidos en portugués con acento brasileño (para eso son más campeones del Mundo que nadie) y la música clásica en alemán, por lo de Bach, Mozart y Beethoven.
Por cierto, la Religión Católica se debiera impartir en latín, aunque los más puristas montarán el pifostio alegando que ha de ser en arameo, que era la lengua que hablaba Jesucristo; aunque lo que está en arameo es la cabeza de algunos.
(El gráfico es el Aleph, el primer signo del alfabeto arameo)