Publicado el

250 años de Humboldt

Alexander von Humboldt está considerado por algunos como el último científico universal.

Sus viajes de exploración y sus estudios son tan extensos como internacionales. Friedrich Wilhelm Heinrich Alexander von Humboldt, nació en 1769, cerca de Berlín. Biólogo, humanista, geógrafo y astrónomo, este científico prusiano realizó un gran viaje de exploración por América que reveló las dimensiones desconocidas del continente.

Humboldt pasó por Canarias y se quedó maravillado de su paisaje y su biodiversidad.

Visitó cuatro Islas: Tenerife, Gran Canaria, La Palma y Lanzarote, y es el primero de los naturalistas europeos que realiza un estudio general de las tres últimas. Perfecciona la clasificación humboldtiana de los cinco pisos vegetales. Nos dejó preciosos relatos y  descripciones de Canarias. Realizó innumerables valoraciones sobre temas de gran trascendencia científica como el vulcanismo o la geografía vegetal. Especial interés tiene sus referencias a la población aborigen y la sociedad canaria de finales de siglo.

Aunque la prensa de Tenerife ha recordado el aniversario de Humboldt, yo quiero dejar constancia también de ello en este pequeño espacio de Canarias-7.

Humoldt descubrió, divulgó e investigó Canarias, una tierra que fascina a propios y extraños.

Publicado el

Ecologista, 100 números de una revista con conciencia

La revista de Ecologistas en Acción acaba de publicar su número 100.

Durante todos estos años Ecologista ha sido un referente y ha dado a conocer las luchas del movimiento ecologista del Estado español, las campañas y el posicionamiento ante temas clave. Ecologistas en Acción cuenta hoy con más de 300 grupos y su publicación es hoy un referente en la información sobre ecología social.

La primera revista de esta organización fue El Ecologista, vio la luz en noviembre de 1979. En estos 40 años la publicación se ha hecho eco y ha denunciado decenas de políticas y actuaciones como la guerra de Iraq, la pérdida de biodiversidad, el trasvase del Ebro, el desastre del Prestige, las nucleares y los tratados internacionales de comercio. Pero también el urbanismo salvaje, el exceso de las infraestructuras, la conservación de los espacios, el final del petróleo barato y el poder de las multinacionales, entre otros muchos. Y ha trasladado una visión crítica y novedosa en temas como la movilidad, el ecofeminismo o el decrecimiento. En definitiva, la revista de Ecologistas en Acción ha sabido poner en la agenda mediática la información socioambiental.

Continuar leyendo «Ecologista, 100 números de una revista con conciencia»

Publicado el

Libro sobre la población de Telde

Muy interesante la presentación del libro «La población de Telde en el siglo XVII (un estudio demográfico comparado)» de Jesús Emiliano Rodríguez Calleja, doctor en Historia Moderna por la ULPGC basado en la tesis doctoral defendida por el autor.

Durante más de una hora nos ilustró y documentó sobre las características de una investigación realizada durante más de 5 años en los archivos de la Basílica Menor de San Juan y, evidentemente, en otras muchas fuentes. Todo ello, sumado, arroja un caudal de información que compartió con todos los asistentes, dando como resultado una interesantísima charla sobre el trabajo y su nuevo libro.

La investigación se inserta en el marco de la Demografía Histórica, dentro del espacio geográfico de la jurisdicción parroquial de San Juan Bautista (Telde) durante el siglo XVII y que abarcaba geográficamente los actuales municipios de Telde y Valsequillo. Continuar leyendo «Libro sobre la población de Telde»