Publicado el

Pereza

Está claro que ya es Navidad por decreto: arbolitos, bolitas doradas, promociones de operadoras telefónicas, el hidrógeno como elemento navideño de discordia…
dalí.jpgEste es un puente raro, pues se ha celebrado el 30 aniversario de la Constitución y observo que ha sido como de mala gana. Tampoco ha ayudado mucho el reciente atentado de ETA, y ya ni siquiera existe la esperanza del Rey Negro, Obama, que por lo que se ve en la composición de su equipo va a ser el mismo perro con distinto collar.
Hasta yo escribo de mala gana, y eso que soy un enfermo terminal de la escritura, porque ya no sé a donde mirar, porque hacia donde quiera que lo haga veo dejadez, injusticia y superficialidad. Ayer estuve con un viejo amigo al que veo poco, pero siempre que coincidimos es como si el tiempo no hubiera pasado, y saco la conclusión de que la amistad es uno de los patrimonios más hermosos que tenemos y que no solemos valorar. Me da pereza tanta historia con el salmón de Soria, el árbol de Saavedra, la quietud de Rivero y la hiperactividad de López Aguilar. Y, con la que está cayendo, no entiendo esas verborreas bizantinas sobre tonterías.
***
(No hace falta decirlo, pero el cuadro es de Dalí)</em

Publicado el

A Franco no le gustaban las novelas

Carmen Franco, la hija del dictador, acaba de publicar un libro sobre su padre con la ayuda de dos periodistas, un español y un inglés. Como bien dice la «Carmencita» de aquellos anuncios de NO-DO, no era de esperar que ella fuese a poner sombras sobre la figura Franco, porque lo normal es que las hijas vean en su padre a un hombre cercano que alguna vez, cuando no andaba haciendo guerras, incluso pudo haberle contado un cuento antes de dormir.
letrero.jpgHay de todo, como el caso de Svetlana Stalin, la hija del dirigente soviético, que publicó un libro en Occidente en el que le decía a su padre de todo menos bonito, o la hija de Fidel Castro, o… Pero eso no era posible con Carmen Franco, puesto que ella misma ha sido parte del sistema, o al menos correa de transmisión de lo que hacía su marido, el yernísimo Marqués de Villaverde, que era tan osado que cuando Barnard hizo el primer trasplante de corazón en Ciudad del Cabo, él, que también ejercía de cardiólogo, hizo el suyo en Madrid, con pretensiones de récord, que cumplió, puesto que el paciente fue el primer trasplantado de corazón español en fallecer.
Pero todo esto es hacer llover sobre mojado, y es notorio que Franco no es precisamente una de mis devociones. Y por si fuera poco, su hija echa más leña al fuego, porque dice que Franco leía mucho, pero novelas no, sino libros serios. Me gustaría saber qué opinión tendría Franco de libros tan «ligeros y divertidos» sobre dictadores como Yo, el Supremo, El otoño del Patriarca, La fiesta del Chivo o Tirano Banderas. No le habrían gustado, él prefería la realidad de una dictadura a esos dictadores de papel que al fin y al cabo sólo existían en la imaginación de algunos seres inútiles que malean las mentes de los jóvenes. Es que hay tanto Unamuno, tanto Galdós, tanto Hemingway suelto…
Franco aborrecía a los novelistas, a mí me dan náuseas los dictadores.

Publicado el

La Constitución

14[1].jpgRecuerdo que, hace treinta años, al atardecer de un día como hoy, me paseaba por la calle de Triana viendo cómo los súbditos españoles se convertían en ciudadanos al ir a votar la Constitución. Aquella era una votación complicada, porque la ultraderecha pedía el NO, la ultraizquierda también por razones distintas y un buen número de fríos, calientes y mediopensionistas propugnaban la abstención.
Organizar un Estado es muy complejo, y muchos creyeron que votando aquel articulado ya estaba todo hecho. Sólo era un papel que había que trabajarse artículo por artículo. Eso era entonces, y hoy podemos decir que en realidad sí que era una Constitución, la que más ha durado en España desde aquella del 19 de marzo de 1812, la de Cádiz, «La Pepa», y eso no es poco decir cuando en menos de doscientos años nos acercamos a la veintena, y eso contando con que los fueros franquistas se pudieran considerar una especie de constitución.
Hay mucha gente que niega esto o lo otro, y más valiente y progresista cuanto mayor sea la cancaburrada. Yo digo que, como mínimo me atengo a esta Constitución, aunque es evidente que el tiempo ha hecho mella y necesita una mano de pintura, porque la sociedad es otra. Pero esto es como lo del trabajo, no hay que dejar el que uno tiene hasta que encuentre otro mejor.
***
(La foto es el reflejo contradictorio de una época convulsa pero en la que vivimos intensamente)