Publicado el

El control de la información

zzzzzministryplaquew320[1].JPGDesde siempre, el poder trata de controlar la información, y si es preciso la manipula en su favor. Lo hicieron los césares, Napoleón y en el siglo XX, con la generalización de los medios, lo han hecho todos. La información final depende siempre de quien gane. Un ejemplo claro es la actual crisis de Ucrania, donde los medios de comunicación son tan determinantes como los fusiles. Ya pasó en la crisis de los Balcanes. Por muchos datos que lleguen hasta nosotros, nunca podremos saber cuánto hay de información real y cuánto de propaganda. Los medios de comunicación, por muchos enviados especiales que tengan en la zona, siempre nos darán las noticias y las imágenes que quienes controlan el territorio les dejen observar, porque controlando la información se controla la opinión, y encima se presiona en cada país con entrevistas, declaraciones y comunicados para crear un estado de opinión favorable a una u otra posición. Unos quedarán como santos, otros como irresponsables, héroes, cobardes o un tiranos, y será tanto por su actuación como por el funcionamiento del control de la información y la utilización de los medios para crear opinión. A Truman, que ordenó lanzar las bombas de Hiroshima y Nagasaki, no se le trata como un criminal en occidente porque no sabemos japonés.

Publicado el

La verdad y la mentira

Es mentira la crisis económica, porque es un diseño criminal que empezó a gestarse hace treinta años. Es mentira que haya resuperación económica, es una cortina de humno para las elecciones del 25 de mayo. Es mentira cada declaración que promete hacer cambios y luego todo sigue igual. Es mentira la crisis de la banca, que fue salvada con dinero público y ahora que obtiene beneficios no devuelve ese dinero a la caja común. Es mentira que el bipartidismo sea el gran sistema que nos salve de todo.Y empiezo a sospechar que hasta algunas supuestas alternativas forman parte de la gran puesta en escena que, a través de la devaluación interna quiere hacernos volver al feudalismo.
zzz-1m1yo.JPG

La única verdad es la gente, lo único que importa.
Lo demás es negocio, a veces ilícito o incluso criminal.

Publicado el

Libros de papel versus soportes digitales


A estas alturas, esta es una discusión inútil. El libro digital está imponiéndose porque las nuevas tecnologías lo permiten; y es verdad que tiene muchas ventajas, aunque se pierde la aventura del recorrido del libro desde las manos del autor hasta las del lector: editor, corrector, impresor, distribuidor, librero… Al leer en una pantalla uno tiene la impresión de que está en una escena de La Guerra de las Galaxias pero tampoco vamos a negar que los soportes han ido evolucionando desde que nació la escritura. zzzstartrek.JPGAsí que menos nostalgia, que estamos en el futuro, porque los de mi generación, y más en Canarias, hemos pasado del siglo XIX de nuestra primera infancia a viajar en el El Halcón Milenario. Hemos ido descubriendo, siempre con retraso, muchas cosas que eran habituales en el resto del mundo civilizado. De leer los periódicos de Madrid al día siguiente y ver partidos de fútbol en diferido cuando no había satélites, hemos pasado a leer periódicos extranjeros al instante sin movernos de nuestro escritorio, o en plena calle con una maquinita que sería cincia-ficción hace apenas unos años…
Pero he tenido un ataque de nostalgia, porque acaban de llegar a mi mesa dos libros recién publicados por sendos amigos. Todavía huelen a tinta, y el papel vibra entre el polvillo invisible de la guillotina. Ha sido un momento vuelta a la mitología del libro-objeto. Y es que en nuestra memoria tienen lugar de privilegio los instantes puntuales en que leímos la primera página de papel de aquellos libros que pasaron a formar parte de lo que somos. Pero tranquilos, ya se me ha pasado.