Publicado el

Junio, Lorca y Machado

imagenlorca1.JPGEstamos en pleno mes de junio, y en este mes de finales de curso de 1916 -hace casi cien años-, un jovencísimo Federico García Lorca visitó con otros estudiantes granadinos la ciudad de Baeza. Allí los recibió Antonio Machado, profesor de francés del instituto de bachillerato y poeta consagrado. Hoy quiero que hablen ambos, en verso y en prosa, un siglo después del día que se conocieron. Sus palabras parecen haber sido dichas o escritas para este momento. Por eso están aquí:

«En la luna negra,
¡un grito! y el cuerno
largo de la hoguera.
Caballito negro.
¿Dónde llevas tu jinete muerto?»
(Federico García Lorca. Canción del jinete).
«Ya hay un español que quiere
vivir y a vivir empieza,
entre una España que muere
y otra España que bosteza.
Españolito que vienes
al mundo te guarde Dios.
una de las dos Españas
ha de helarte el corazón».
(Antonio Machado. Proverbios y Cantares).

imagenmachado12.JPG«El artista no puede permanecer insensible a la cuestión social. No es en absoluto algo que diga yo ahora porque sí. Observando sólo de la manera más superficial uno llega a comprender el alcance de todo el drama social de hoy, ante el cual nadie que sienta el menor sentimiento de solidaridad humana puede ser insensible. Me parece absurdo que el arte pueda desligarse de la vida social, cuando no es otra cosa que la interpretación de una fase de la vida por parte de un temperamento sensible».

(Palabras de Federico García Lorca en una entrevista de 1936).

«Tengo un gran amor a España y una idea de España completamente negativa. Todo lo español me encanta y me indigna al mismo tiempo. Mi vida está hecha más de resignación que de rebeldía; pero de cuando en cuando siento impulsos batalladores que coinciden con optimismos momentáneos de los cuales me arrepiento y sonrojo a poco indefectiblemente».

(Antonio Machado. Autobiografía).


¿Que esos versos y esas palabras sean tan actuales significa que en el
siglo XXI vamos seguir con el lema «Sostenella, no enmendalla», con el
trabuco cargado y buscando la más mínima oportunidad para gritar
«¡Viva Cartagena!» o ¡Arriba España!»?

Publicado el

Pedro Zerolo, luminoso e imprescindible

«Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida, esos son los imprescindibles». (Bertol Brecht).

***


Estoy convencido de quienes tengan un poco de sensibilidad humana y social sentirán hoy un dolor personal por la muerte de Pedro Zerolo. Se llenarán muchos espacios en todos los medios y en las redes sociales y se dirán palabras que serán sinceras, y seguramente destacarán su incansable lucha por los derechos de quienes viven una vida sexual diferente a lo que los siglos, las religiones y las sociedades han considerado y siguen considerando «normal». Muchos han dado el pésame a la familia socialista, pero eso sería reducir su figura; era socialista, sí, pero hoy la Parca se lo ha arrabatado a toda una sociedad necesitada de referentes éticos como él. imagensssZerolo.JPGEs verdad que Pedro Zerolo combatió a brazo partido por sus ideas, pero su trayectoria es mucho más universal, su lucha siempre fue por los derechos de las minorías, aquellas personas que por su color de piel, procedencia o cualquier otra diferencia son marginadas en la realidad aunque a menudo no lo estén en las leyes. Una de sus batallas fue la de crear esas leyes, la otra y más importante fue la de tratar de que la realidad fuese un espejo de esas normas. Estuvo en todas las luchas por la igualdad de la mujer (nunca he entendido porque a las mujeres las llaman minoría), y en cualquier frente en el que la injusticia establece límites: la pobreza, el abuso, el olvido. La fuerza que tenía su entusiasmo y la convicción que derramaban sus palabras lo hacían un hombre vital, alguien en quien confiar porque siempre tuvo claro que por encima de cualquier otra consideración estaban las personas. Creo que es de justicia poner su nombre en el cuadro de honor de quienes dedicaron su vida a la convivencia entre seres humanos diferentes (todos somos diferentes), con las ideas como arma, junto a Rosa Luxemburgo, Martin Luther King, Simone Veill, Victoria Kent y tantas personas imprescindibles en la evolución del pensamiento, personas de palabra y de acción. Siempre estuvo en su sitio y hasta en sus horas más duras tuvo una sonrisa para invitar a la vida. Es inolvidable porque cada vez que percibamos la existencia de un avance recordaremos que fue un escalón fundamental en este largo camino hacia la justicia y la igualdad. Descanse en paz Pedro Zerolo, uno de los canarios más luminosos de nuestro tiempo, un hombre de los imprescindibles de Bertol Brecht.

Publicado el

Cuando celebremos el Día de Canarias

Nos felicitaremos en el Día de Canarias…

* Cuando el aumento de la actividad económica genere puestos de trabajo en la misma proporción.
* Cuando el trabajo sea remunerado dignamente y no haya salarios de miseria.
* Cuando no tengamos ese vergonzoso y vergonzante 28 % de personas bajo el umbral de la pobreza.
* Cuando nuestro jóvenes universitarios no tengan que emigrar.
* Cuando el desempleo no sea ese ignominioso 33%, con cifras terribles entre los jóvenes.
* Cuando la sanidad vuelva a ser bandera de nuestros servicios públicos.
* Cuando se devuelva a la educación el valor y el respeto social que merece.
* Cuando las personas con dependencias tengan la ayuda que necesitan.
* Cuando las mujeres y todas las personas diferentes sean tratadas con justicia e igualdad.
* Cuando la cultura sea un orgullo y no haya una maquinación hacia la ignorancia programada.
* Cuando las personas que acceden a las instituciones actúen TODAS en bien del interés general y no en el de su partido o para proteger los intereses privados de unos pocos.
* Cuando nos dejemos de medallitas y se genere el respeto y la valoración reales que merecen personas y colectivos que han dado mucho a los demás.
* Cuando entendamos que no pueden engatusarnos con unas quesadillas y un sancocho y que Canarias es mucho más que un timple y una manta esperancera…

*

zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz4441.JPG
Entonces…
Celebraremos de verdad el Día de Canarias.
*
Ojalá este sea un día que marque un antes y un después
en una sociedad que debe construirse entre todos
sobre la justicia y no sobre la mentira.
Por ese futuro posible debemos pensar en un
Feliz Día de Canarias.