Publicado el

El camino de Teror

zzTALLERO.JPGYa empiezan la gente de Gran Canaria a encaminarse a Teror, donde se concentran siglos de memoria alrededor del recuerdo legendario de lo sucedido en un pino ya desaparecido. La Virgen del Pino traspasa lo religioso y forma parte de la esencia de un pueblo, que ha ido heredando durante generaciones la costumbre de caminar hacia Teror en vísperas del 8 de septiempre, para estar allí el señalado día del Pino. Es la fiesta mayor de Gran Canaria, a la que asisten miles de canarios, arrodillados romeros implorantes o agradecidos, parranderos que no duermen y amantes de las tradiciones que entienden esta fiesta como un exponente de eso tan abstracto que llamamos identidad. Continuar leyendo «El camino de Teror»

Publicado el

Indulto para Josefa Hernández

Decía el cantautor, poeta y humorista argentino Facundo Cabral que la vida es una novela escrita por un loco. Esto, que suena como una frase ingeniosa, se convierte en verdad evangélica en cuanto miras alrededor y ves que, en un estado supuestamente justo gracias a muchas leyes, es la injusticia lo que impera. Ya he dicho que no es lo mismo estado justo que estado de Derecho, porque hasta los dictadores arman sus corpus jurídicos que no son justos necesariamente, más bien al contrario. esconchFoto0645.JPGPero ya que estamos en un estado de Derecho y existe una Constitución que se invoca como sacrosanta, ajustémonos a ella, pues en el artículo 14 dice que «todos los españoles son iguales ante la ley» (se les olvidó poner que hay unos españoles más iguales que otros). Continuar leyendo «Indulto para Josefa Hernández»

Publicado el

El dispar valor de la vida humana

Hace ya muchos años, alguien que conocí trabajaba en un hospital de un país no europeo, cuyo nombre omito para evitar ideas prejuiciosas, ya que no se trata de un país pobrísimo o en guerra; digamos que de tipo medio. Cuando venía de vacaciones, me hablaba de sus largas jornadas como residente en un hospital público de la capital, y comentaba la diferencia de actitud con que se enfrentaban tanto médicos como pacientes a la posibilidad de la muerte. Según contaba, se tomaban decisiones asumiendo riesgos que en España tendrían que pasar varios filtros administrativos, técnicos, deontológicos e incluso judiciales antes de actuar.

zsaloonimagen.JPGEn definitiva, tuve la impresión de que allá se valoraba la vida en menos, aunque esa persona parecía haber tomado partido por aquella manera de enfrentarse a las cosas y venía a decir que en España nos habíamos vuelto unos blandos. Continuar leyendo «El dispar valor de la vida humana»