Publicado el

Murphy y mi cabreo metafísico

DSCN3744ty.JPGEdward A. Murphy Jr. fue un americano -cómo no- que estableció que si algo puede salir mal, saldrá mal, y que la tostada siempre cae del lado de la mantequilla. Una gran chorrada que ha hecho fortuna y que incluso ha terminado por llamarse la Ley de Murphy. Es como el huevo de Colón, algo que siempre se ha sabido pero que viene alguien y lo eleva a categoría de… bueno, de nada, porque sigue siendo una chorrada. Durante siglos, otros se han puesto profundos, y hablan del destino, de los equilibrios del Universo y, si tiramos de latinajo, pues tenemos el fatum. Continuar leyendo «Murphy y mi cabreo metafísico»

Publicado el

Homofobia enquistada

Esta referencia viene a cuento de las ideas reaccionarias, que parecen grabadas a fuego en las mentes de muchas personas. Repasando algunas lecturas de documentación para otro trabajo, me he tropezado con el Mariscal Montgomery de paso por el puerto de Las Palmas de Gran Canaria en diciembre de 1959 en ruta desde Sudáfrica. Montgomery era una leyenda militar desde joven. Era él mismo y su opuesto, montyyyç.JPGrebelde e impulsivo al tiempo que estricto; cercano y vanidoso tenía un carisma sobrehumano, que hacía que sus tropas lo siguieran con los ojos cerrados, una especie de Lawrence de Arabia pero siempre con los pies en la tierra. Para los españoles de entonces, él fue quien derrotó a Hitler, y no entró el primero en Berlín porque no lo dejaron. Eisenhower, De Gaulle o Patton eran segundones, y los rusos ni siquiera existían, solo eran comunistas; el líder militar fue Montgomery en la misma medida que el político fue Churchill. Continuar leyendo «Homofobia enquistada»

Publicado el

Biomasa o la madre del dinero (¡uf! cordero)

biomasa 1.JPGMe dirijo a quienes tienen responsabilidades políticas, sean alcaldes, dirigentes portuarios, presidente del gobierno autónomo o instancias superiores de las que dependa el desaguisado medioambiental y económico que se propone. Sepan que viste mucho la palabra biomasa, suena a modernidad, aunque se trata simplemente de materia orgánica de origen vegetal o animal, incluyendo los residuos y desechos orgánicos. Es decir, la biomasa existe desde que hay vida en este planeta. Ahora nos dicen con titulares muy sonoros que van a instalar una planta de biomasa en el Puerto de La Luz, pero eso no es exacto, siempre la hubo en mar y en tierra, especialmente en las montañas de sebas en la orilla que originaron el nombre de Sebadal. Continuar leyendo «Biomasa o la madre del dinero (¡uf! cordero)»