Publicado el

Indígenas

Desde 1994 se celebra cada 9 de agosto el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas, una fecha, como otra cualquiera en la que lo que se celebra es precisamente porque necesita ser recordado.
321.jpgLas naciones que lideran el mundo, sobre todo la vieja Europa, arrastran mucha sangre en su memoria sobre los pueblos indígenas de cuatro continentes. En su trabajo Caraballo mató un gallo, el poeta y compositor uruguayo Manuel Picón dice con humor negro: «Los indios metían mucho ruido y no dejaban dormir. Hubo que degollarlos. Algunos murieron».
Se ha faltado al más elemental respeto a los Derechos Humanos, y se sigue usando el menosprecio, como cuando Evo Morales, Presidente indio de Bolivia, viste esos llamativos jerseys de pelo de llama. En Europa se siguen burlando, y les sigue pareciendo bien vestirse de pingüino para ir a la ópera.

Publicado el

El miedo

El miedo es connatural al ser humano, y por lo tanto es el causante de muchas de nuestras actitudes y acciones.
27.JPGTener miedo no es malo por definición, porque ese miedo nos hace ser cuidadosos, como indica la palabra meticuloso, que proviene del latinajo metus (miedo). Sin embargo, cuando actuamos influidos por el miedo las consecuencias pueden ser tremendas. Nada hay más peligroso que un jefe con miedo, porque es inseguro y habitualmente injusto. Cuando el miedo se enseñorea de los dirigentes políticos los resultados siempre son desatrosos. No se trata de ser temerarios o imprudentes, sino de tener firmeza, y en esto creo que los actuales dirigente europeos están haciendo el cenizo, y pagaremos -ya las estamos pagando- las consecuencias.
Como consejo, me remito a la sentencia popular de un payador pampeano:
«…Y ha de saber el mortal
con ocasión de un enredo
no tenerle miedo al miedo
que más miedo le va a dar…»

Publicado el

Tolerancia

La relación del ser humano con la transcendencia es tan vieja como la capacidad de pensar. Cada cual tiene su propia visión de este gran misterio, y lo que se pide siempre es respeto, porque seguramente son respuestas distintas a la misma pregunta, esa que constantemente nos hacemos. Veamos las muchas maneras que hay de andar esos caminos sólo desde el Cristianismo:
88888.JPGIglesia maronita, Iglesia ortodoxa copta, Iglesia ortodoxa etíope, Iglesia ortodoxa griega, Iglesia católica apostólica romana, Protestantismo, Anglicanismo, Iglesia bautista, Metodismo, Pentecostalismo, Luteranismo, Calvinismo, Iglesia Presbiteriana, Iglesia Cristiana Integral, Inconformistas, Anabaptismo, Cuáqueros, Pietismo, Mormonismo, Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Milenaristas, Iglesia Adventista del Séptimo Día…
Hay otras concepciones fuera del Cristianismo: Fe bahá’í, Islam , Jariyismo, Chiísmo, Ismailismo, Sunismo, Sufismo, Drusismo, Judaísmo, Judaísmo ortodoxo, Judaísmo Jaredí Judaísmo Jasídico, Judaísmo Reformista, Testigos de Jehová, Movimiento rastafari, Makuya… Aparte Budismo, Brahamanismo y Taoísmo en sus diferentes corrientes, y otros cultos innumerable.
Luego está el agnosticismo, y esto nos lleva a más preguntas y a pensar en la tolerancia de todos, porque ¿quién tiene la verdad?