Publicado el

Gracias, Félix de Granada, Colorines

colorines.JPGHa muerto en Las Palmas de Gran Canaria, a los 85 años de edad, un artista conocido como Félix de Granada. Porque era un artista, un ciclón en las tablas y un hombre de una valentía admirable. Tuvo mucho éxito, no solo en Gran Canaria, también en La Península y en el extranjero, pero eso se acallaba porque no se veía con buenos ojos que un canario homosexual triunfara. Nunca se le dio su sitio, como ocurrió con Paco España y otros que quisieron ser libres. Félix de Granada cantaba, y lo hacía bien, pero también era un espectáculo verlo apoderarse del escenario, mover con lo elegancia de un sauce y la habilidad de un prestidigitador cualquier elemento, fuese una bata de cola, un abanico o un sombrero cordobés. Continuar leyendo «Gracias, Félix de Granada, Colorines»

Publicado el

Se recoge lo que se siembra

Lleva siglos ocurriendo, pero no aprendemos. Es una norma que podríamos llamar matemática que cuando un organismo se siente atacado, aunque a veces el miedo o la confusión lo paraliza, acaba devolviendo el ataque, y no siempre en la misma proporción que el recibido. Esa es otra constante que se repite, la desproporción de la respuesta. Ocurre en todos los seres vivos y también en el ser humano, tanto en sus relaciones individuales como cuando forma parte de un grupo que lo diferencia como tribu, nación o por motivos religiosos, raciales o de otra índole. El territorio o la forma de vida en cualquier aspecto, o ambas cosas, son el aire que levanta la ola. Y esto suele suceder por la falta de sensibilidad y preparación de la dirigencia, sea política, económica o social. Un pequeño error con el otro origina una respuesta, 33DSCN4288.JPGque al ser desproporcionada incita a devolverla para equilibrar, y así va creciendo la bola de la violencia y el desconocimiento y llega un momento en el que ya nadie sabe qué fue primero, por lo que la tendencia es echar la culpa al otro. Si los dirigentes conocieran la Historia, sabrían que esta escalada de errores está en el origen de casi todas las guerras y las subsiguientes calamidades. Digo casi, porque los motivos se completan cuando al frente de una comunidad hay alguien con muchas ansias de poder y ataca al otro sin más, aunque hasta en esos casos ese liderazgo irracional tiene seguidores porque hubo errores que crearon el caldo de cultivo.
Continuar leyendo «Se recoge lo que se siembra»

Publicado el

Caballeros negros y seres traslúcidos

Javier Marías llama caballeros negros (también hay damas negras) a aquellas personas que culpabilizan a los demás de todo lo que sucede, incluso de sus propios errores. Tiene visos de que todo esto procede de una cultura fuertemente impregnada de religión por los siglos de los siglos, y quien tiene aunque solo sea un milímetro más de poder, notoriedad o ascendencia se siente libre de culpa y con la capacidad de acusar continuamente. Suelen abundar más en el ámbito conservador, aunque tampoco faltan en todos los puntos cardinales de la sociedad. Si algo me sucede es culpa mía, y si le ocurre a uno de estos seres también será culpa mía. Lo vemos cada día en la política, desde donde se intenta crear la idea de que lo verdaderamente grave es que haya fiscales, jueces y guardias civiles que pierdan el tiempo en investigar corrupciones. Hasta ahí podríamos llegar. Pero no solo existen estas entidades en lo público, también en la vida cotidiana siempre hay alguien que culpabiliza a los demás incluso cuando el que falla es él.

celajes 2222.JPG Continuar leyendo «Caballeros negros y seres traslúcidos»