Publicado el

En mi país, qué tristeza

«…Dice mi padre que un solo traidor
puede con mil valientes…»
(Alfredo Zitarrosa).
***

Cada vez que escucho la canción Adagio a mi país, del cantautor uruguayo Alfredo Zitarrosa, tengo la sensación de que la escribió pensando en Canarias. Pero no, su canción habla de la República Oriental del Uruguay, que aunque su extensión es 23 veces la de Canarias, tiene solo poco más de tres millones de habitantes. Tiene en común con nuestras islas que es una sociedad pequeña, fundada por 16 familias canarias y que se ha construido con una sucesión de inmigraciones que se han mestizado sobre el esquilmado sustrato aborigen. Por lo tanto, su proceso es paralelo al nuestro, con colonización comercial británica incluida, y la independencia no cambió la estructura, solo que el lugar de un enviado de la corona española fue ocupado por un criollo con pedigrí. Siguieron mandando los mismos, los dueños mantuvieron sus prebendas y dominios, a los pobres los mantuvieron a raya y la política es sucedáneo de lrivalidad entre ricos, aunque de vez en cuando se les escapa un espontáneo que hace algunos cambios, que son corregidos inmediatamente para que, como en El gatopardo, todo siga igual. Continuar leyendo «En mi país, qué tristeza»

Publicado el

La verdad adelgaza y no quiebra

rrrrDSCN3110.JPGHan salido a la palestra por asuntos poco claros varios nombres que se han distinguido por haber tenido mucho poder unos o influencia mediática otros, y que, desde su altura, no han perdido ocasión de impartir lecciones de ética, civismo, solidaridad y al mismo tiempo censura y rechazo por quienes se les hayan opuesto de alguna forma o simplemente porque piensan distinto. Si alguien les da un argumento convincente, encuentran siempre algo para remachar y de esta forma tener ellos la última palabra, que les pertenece por designio divino. Los demás son los que se equivocan, y se muestran como objetivos de mil conspiraciones, porque ellos nunca tienen la culpa de nada, son los otros, torpes, mezquinos y envidiosos, los que urden trampas para destruirlos. Continuar leyendo «La verdad adelgaza y no quiebra»

Publicado el

Machismo y clasismo con impunidad

mujer trwwww.JPGLas revistas llamadas del corazón y cotilleo televisivo y radiofónico, aireando las novedades personales (reales o inventadas) de este o aquel personajillo, son una buena parte del diagnóstico de lo que es nuestro país, propiciado por sucesivos sistemas educativos que parecen maquinados para destruir cualquier atisbo de dignidad individual y colectiva. Sin embargo, al mismo tiempo que significan todo eso que he dicho, son a la vez un termómetro de dos de las lacras más sangrantes de las muchas que fabrican expresamente en no sé qué laboratorio medieval que lo gobierna todo: el clasismo y el machismo. Continuar leyendo «Machismo y clasismo con impunidad»