Publicado el

Vida y muerte colgados del mar

Peces, caminos, sal, memoria, el mar.
Playas de Lampedusa, Lesbos, Tarifa, Maspalomas.
Luz y abrazos que acogen a fugitivos del odio y el hambre.
En Nigeria, Somalia, Siria, Libia, Darfur, Mali, Pakistán llueve muerte.
Largos caminos que hace siglos fueron rutas de la seda,
la sal, el oro y las especias
son hoy cementerios itinerantes con una muralla de olas.
La muerte y la miseria nacen en espacios asépticos,
en los talleres de tallado de diamantes de Amberes,
en los glamurosos escaparates de Tiffany’s,
en la acristalada City de Londres,
en la voracidad de los nuevos ricos de Rusia y China.
liaasdddd777.JPG Continuar leyendo «Vida y muerte colgados del mar»
Publicado el

30 de mayo y el rapto de la memoria

Decía el escritor norteamericano John Updike que, por la tendencia a premiar minorías, a él nunca le darían el Premio Nobel porque reunía todas las características desaconsejadas por la Biblia del multiculturalismo: blanco, anglosajón, varón, heterosexual y cristiano. Y, efectivamente, no se lo dieron. Traigo esta referencia a colación porque ya cansa tanta canariedad de usar y tirar, tanto ombliguismo retumbante que en nada se concreta y que suena muy fuerte cada año alrededor del Día de Canarias. 789yyyyyyy.JPGEs obligatorio sentirse orgulloso de ser canario, como si eso fuese un logro personal que necesitara un esfuerzo. Se es tonto o listo, rubio, moreno o pelirrojo, saludable o enfermizo, hábil o patoso por genética, y se es canario por nacer en Canarias, lo mismo que quien nace en Helsinki es finlandés. Ese es el mérito, nacer. Y por eso me pregunto qué es eso que hace que los canarios nos sintamos orgullosos de serlo y que los pobres y desventurados asturianos, ingleses, mexicanos y japoneses no tienen. Continuar leyendo «30 de mayo y el rapto de la memoria»

Publicado el

Esto ya es reírse de la gente

Se supone que vivimos en una democracia, en la que lo que nos interesa públicamente es el bien colectivo. Ahora mismo, los políticos y los afamados columnistas y tertulianos que van de estrellas y podrían ahorrarse su palabrerío porque ya sabemos de quien es vocero cada cual, tendrían que estar en los asuntos que a todos nos atañen. a saber: qué pasa con las personas dependientes sin ayuda y una burocracia infame, cómo se va a recuperar el sistema sanitario cuando obtener una radiografía es larguísimo, y más largo que la vea un especialista; bacanal.JPGcómo se va a acometer el sistema de pensiones; de qué manera se dinamiza el flujo económico con salarios de miseria… Pero no; cuando no están apuñalándose en privado o a través de los medios y mecanismos a su disposición con dinero público, se pasan la vida haciendo listas, debatiendo alianzas para no se sabe qué, enarbolando fotocopias de esto o de lo otro y entonando discursos ante enfervorizados partidarios, en una bacanal de narcisimo que da vergüenza ajena. Continuar leyendo «Esto ya es reírse de la gente»