Publicado el

Los cuatro jinetes del Apocalipsis

No creo que haya nada que celebrar, ni siquiera conmemorar, este 18 de julio en el que se cumplen 80 años del comienzo de la guerra civil española, que extendió sus visibles tentáculos hasta 1975 y que en buena medida sigue latente en muchas conductas, situaciones y elementos que se empeñan en que no se apaguen las fuentes del odio. Es que a este paso vamos a cumplir un siglo sin que las heridas cicatricen. En estos días, por razones personales, he visto el resto del mundo desde la neblinosa distancia del cansancio, como una película filmada con vaho y sordina. Hoy saco la cabeza del agua y encuentro a los impresentables dirigentes de los cuatro partidos mayoritarios en el Congreso bailando la misma yenka que se les ha encasquillado desde diciembre. Veo que el Reino Unido se va de de la UE, con los consiguientes ajustes que eso necesita, que en Francia el terror empieza a hacerse dolorosamente cotidiano, que en Turquía están sucediendo hechos que ya no sabemos cómo interpretar, pero que son un elemento más de desequilibrio en el Mediterráneo Oriental, que en Bruselas aprietan las tuercas a España, que…

IMG_30e89.jpg Continuar leyendo «Los cuatro jinetes del Apocalipsis»

Publicado el

El viaje de mi amigo Manuel

¿Cuánto dura la vida? Esta pregunta tiene dos respuestas. La primera es muy simple: los días contados que tiene cada ser humano; la segunda respuesta es más complicada, porque el tiempo no se corresponde exactamente con lo que entendemos por vida. Cuando la vida se va de golpe, o se agota con pocos días en el contador, pensamos que esa persona nos ha sido arrebatada de un zarpazo. Si la vida es larga, se pudiera pensar que su declive es más llevadero y, cuando se extingue, hay una aceptación menos traumática. Pero esa es una percepción desde fuera, porque cuando esa vida ha sido parte de la nuestra no hay manera de aceptar que las cosas sean así. En estos días, mi amigo Manuel ha emprendido el gran viaje; era un hombre lindante a la centena, que casi ha llegado a repetir la misma cifra en dos siglos distintos. IMG_2633.JPGDurante más de cuatro décadas estuvo muy cerca, caminamos, sufrimos y disfrutamos de las mismas cosas. El aportaba mucha vida vivida y memoria, yo trataba de seguir su ruta de atleta vitalista. Fue el origen de muchas ilusiones encarnadas en otras personas, y de alguna forma fue vida en ellas. Al llegar al final del camino no es una opción que aceptemos esos lugares comunes como que las cosas son así y que es ley de vida. Continuar leyendo «El viaje de mi amigo Manuel»

Publicado el

Cascarrabias

Se puede pensar que me he vuelto cascarrabias -que tal vez lo sea-, pero entonces es que siempre lo he sido. Me alteran las tonterías con vocación de solemnidad. Siempre me ha repateado esa actitud de hippies tardíos, con palabritas y actitudes de felicidad forzada. Recuerdo que hace años, en el trabajo tuve que acudir a un ordenador común y alguien había instalado un saludo en el que aparecía una niña como la de los anuncios de margarina, con un ramo de flores y un letrerito que decía «Que pases un día muy bello». IMG_3034.JPGYo tenía un gripazo importante, iba medio dormido, tenía frío y aún el café y el paracetamol no me habían hecho efecto. Al ver aquella cursilería que era como una provocación casi me da un infarto. Me fui cabreado y nadie entendió por qué, pero creo que tenía motivos de sobra.
Continuar leyendo «Cascarrabias»