Publicado el

Los dos enfermedades endémicas de España

Supongo que nada nuevo descubro al decir que las nuevas elecciones convocadas para el 10 de noviembre no invitan al optimismo. Me temo que las listas electorales no van  a variar gran cosa de las del 28 de abril, y desde luego los líderes son los mismos. Tal vez consigan investir un Presidente de Gobierno, pero eso tampoco es una garantía de resolución de los problemas que nos acucian, porque las personas que van protagonizar el poder y la oposición -da igual cuáles- han demostrado que carecen de la talla mínima indispensable para organizar un estado. Aparte de su escasa argumentación política, más allá de frases hechas y mantras obsesivos, han dejado claro que no se puede confiar en ninguno de ellos, por su pobre valía  y por la mala fe que han exhibido con insistencia hasta cansarnos.

Continuar leyendo «Los dos enfermedades endémicas de España»

Publicado el

César nos enseñó a mirar

No voy a entrar en el contrastado talento de César Manrique como pintor, escultor e investigador de materiales para las artes plásticas, ni en su capacidad para diseñar espacios o para adaptar la Naturaleza al deleite humano, porque está claro que estamos ante uno de los grandes artistas con dimensión universal que Canarias dio en el siglo XX. Por otra parte, es bien conocida su persistente defensa del equilibrio medioambiental, que lo convierten en uno de los grandes ecologistas que, como Cousteau, Dian Fossey, Rachel Carson  o Rodríguez de la Fuente, ejercieron en tiempos en los que el futuro físico de La Tierra como hábitat compartido y sostenible era asunto de minorías, que tenían un eco limitado a pesar de su enorme prestigio, y poco o ningún caso se les hacía a estas voces pioneras que advertían y alertaban sobre la degradación del planeta.

dav
Continuar leyendo «César nos enseñó a mirar»

Publicado el

Las flores antes del funeral

El buitreo periodístico, que es ya lo habitual, ha ido estos días como la seda. Si normalmente tienen que hurgar en entelequias imposibles para montar buen espectáculo, esta semana los difuntos notorios y los juicios mediáticos han facilitado el trabajo, porque empieza en Almería el juicio por el asesinato del niño Gabriel Cruz, que tantas horas de audiencia facturó hace unos meses cuando ocurrió la desgracia. El juicio es magnífico para debatirlo desde diversos ángulos. Teniendo en cuenta la personalidad de la única acusada, ya se oyen cantares de sirena que hablan de xenofobia, racismo, antifeminismo y no sé cuántas lacras más, que pueden o no darse en este caso, pero eso es lo de menos, lo importante es armar ruido, y las circunstancias que concurren son muy propicias para sacar banderas.

sdr
Continuar leyendo «Las flores antes del funeral»