Publicado el

¿Estamos en Denver o en OK Corral?

zzzzcielo ss66.JPGEn Denver se celebra la final de pócker del oeste del río Pecos, con jugadores que han sido elegidos entre muchos y llevan la bandera de distintas ciudades. El representante de Kansas City, dice que va con sus cartas, pero que no va de momento, mientras que el que acaba de llegar de Avilene sube la apuesta al máximo tratando de poner en apuros al jugador alto de Springfield, que si va puede quedarse fuera de la partida, y si no va también puede perder cuando haya cambio de cartas. Hay un cuarto jugador, con el pelo bien cortado porque acaba de llegar de la elegante Filadelfia. Continuar leyendo «¿Estamos en Denver o en OK Corral?»

Publicado el

Plan de emergencia social

El viernes 8 de enero vimos destacada en las portadas de la prensa local la buena noticia del esfuerzo que hace el ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para afrontar un plan de choque contra la pobreza. Es importante valorar el impulso que da la mayoría municipal gobernante, pero al mismo tiempo nos deja con el suspense de saber los medios con los que realmente se cuenta. 32 millones de euros es mucho dinero, pero si bajamos al suelo y hacemos la básica cuenta de que hay que repartirlos entre veinte mil familias, vemos que a cada una le corresponden de media 1.600 euros. Menos es nada, es cierto, pero es que buena parte de esa cantidad no es dinero real, sino excenciones de impuestos como el IBI o aumento de ayudas domiciliarias. pobrezo.JPGVerdad es que dinero es lo que dinero vale, pero si escarbamos un poco vemos que finalmente esa enorme cantidad de millones sirve apenas para mitigar una pequeña parte de tanto sufrimiento. Encima, el Estado ha impuesto a los ayuntamientos un techo de gasto que impide que pueda hacerse más en este campo, porque hay que repartir hasta una cifra, y no se puede ir más allá aunque un municipio tenga capacidad de endeudamiento.
Continuar leyendo «Plan de emergencia social»

Publicado el

Nacionalidad y otras chapuzas

222dd4 5tgf.JPGPor muchos diccionarios de Lengua, Historia y Sociología que he consultado durante años, nunca la palabra «nacionalidad» aparece con el sentido que la política del miedo le otorgó en la Constitución española de 1978. La nacionalidad es inherente a los miembros de una nación, por origen o adopción. Se tiene la nacionalidad alemana por pertenecer a Alemania, pero Alemania no es una nacionalidad, sino que la nacionalidad la poseen los alemanes. Alemania es una nación. Continuar leyendo «Nacionalidad y otras chapuzas»