Publicado el

Los ingleses son muy ingleses

El reciente acuerdo de los estados continentales de la UE con el primer ministro británico es lo que en lenguaje diplomático siempre se ha llamado Pantalon baissé, pero como por lo visto poco vale lo que no tenga sello británico, habrá que empezar a llamarlo Pants down. Y ya que Bruselas se ha quedado con los pantalones en los tobillos, esto me suena a dejá vu (perdón, I already saw it). Un conocido patricio insular solía decir que los ingleses son muy ingleses, cuando le corregían que Inglaterra era solo una parte del Reino Unido, y se extendía afirmando que Irlanda del Norte, Gales y, sobre todo Escocia, tenían sus equilibrios dentro del estado, pero cuando hablamos de política internacional quien manda es Londres, es decir, Inglaterra. Ambas cosas las hemos visto una y otra vez a lo largo de la historia, y por algo aquel imperio que hoy es la Commonwealth, aunque se llamaba Británico, cuando se personalizaba siempre eran los ingleses. Continuar leyendo «Los ingleses son muy ingleses»

Publicado el

¿Es Esperanza Aguirre el general De Gaulle?

Aunque tienen connotaciones muy curiosas y significativas, no voy a recurrir a la etimología de dimitir, pues está al alcance de cualquier teclado. No conozco ninguna clasificación psicológica, sociológica o política, por lo que me aventuro a establecer por mi cuenta algunas diferencias en las razones por las que alguien se hace a un lado y deja el camino libre, que es uno de los significados de verbo tan solicitado y tan poco conjugado, especialmente en España. Se podría hacer un rutilante trabajo para una revista sobre renuncias muy sonoras y sonadas, desde las del rey Juan Carlos (y antes su padre) o el papa Benedicto XVI, hasta las de Nixon, el Duque de Windsor o las más recientes de los dos penúltimos directores del FMI. En las que se producen por supuesta iniciativa de quien dimite y luego vemos que desaparece de la escena, los motivos van desde la salud o el cansancio hasta los imperativos de la costumbre, la imposibilidad estética para seguir o las que son «sugeridas» por amenazas, chantajes o directamente por la fuerza. Quien dimite, deja de estar y punto.
Continuar leyendo «¿Es Esperanza Aguirre el general De Gaulle?»

Publicado el

Políticos adolescentes

Adolescente, como gran parte de nuestra lengua, proviene del latín, en el que adulescens venía a significar «el que adolece», es decir, que carece de la madurez de los adultos, y en cierto modo se refiere a las personas que están en proceso de crecimiento personal, aunque en castellano suele asimilarse a los cambios que se experimentan en la pubertad. Para los romanos, la adolescencia abarcaba hasta los 25 años, que era la edad en la que ya se podía asumir una tarea o un cargo de cierta responsabilidad, lo que no fue obstáculo para que hicieran emperador a Calígula a los 24 años. Y así le fue.

DSCN3020yyy.JPGEl actual momento de la política española ha puesto de manifiesto que nuestros políticos tienen comportamientos adolescentes; por consiguiente regidos por lo emocional, la rivalidad y el capricho. Continuar leyendo «Políticos adolescentes»